La reforma de Díaz sepulta los empleos indefinidos a jornada completa: caen al 46% frente al 65% de 2021
A Díaz no le salen las cuentas: 400.000 personas firmaron más de un contrato indefinido desde la reforma
La farsa de la reforma laboral: 7 millones de contratos indefinidos y el paro baja en 268.251 personas
Un año después de que haya entrado en vigor la contrarreforma laboral del Gobierno, las cifras muestran que hay más trabajadores afiliados a la Seguridad Social pero la duración de la jornada laboral es menor, se trabajan menos horas que antes de la reforma. En definitiva, los empleos indefinidos a tiempo completo ya no son los mayoritarios entre los contratos fijos: en febrero, de todos los contratos indefinidos firmados sólo el 46% fueron a jornada completa, frente al 55% de febrero de 2022 y el 65% de febrero de 2021.
De acuerdo con los datos del SEPE analizados por el gabinete de estudios de USO, en febrero se firmaron 493.200 contratos indefinidos, los que mayor seguridad dan al trabajador, de los que 230.635 fueron a jornada completa, el 46%. Los de jornada parcial ascendieron a 121.260 y los fijos discontinuos, 141.305, que ya representan casi el 30% de todos los contratos indefinidos firmados.
La contrarreforma laboral de Pedro Sánchez y Yolanda Díaz obligó a las empresas a hacer este tipo de contratos frente a lo que antes eran temporales. Este tipo de contratos dan más seguridad al trabajador porque obliga a las empresas a seguir contando con ese trabajador, pero distorsiona la cifra de parados porque mientras no están trabajando no aparecen como parados.
La consecuencia de todo esto es que «se está troceando el empleo y creando una situación donde tener un contrato indefinido no implica tener un salario que permita llegar a fin de mes», señala José Luis Fernández, jefe del gabinete de estudios de USO. «Se está generando el trabajador en riesgo o en situación de pobreza teniendo un contrato indefinido. Como consecuencia, nos encontramos con trabajadores que firman más de un contrato indefinido al mes originado un incremento de las situaciones de pluriempleo, se necesita más de un contrato (empleo) para llegar a fin de mes», señala Fernández.
En efecto, casi medio millón de personas han firmado más de un contrato indefinido desde la reforma. Y firmar un contrato indefinido no significa que baje el paro en la misma medida, ya que se firman miles de contratos indefinidos pero el paro baja mucho menos.
Pensiones
Hay además otra consecuencia de la caída de las horas trabajadas y de la caída de los contratos fijos a jornada completa: las pensiones. Los trabajadores tienen un sueldo menor y eso tiene su influencia en las cotizaciones y en la pensión que cobrarán en el futuro.
La reforma de las pensiones aprobada por el Gobierno que este jueves se vota en el Congreso podría agravar los problemas ya que la subida de las cotizaciones sociales que tendrán que afrontar las empresas amenaza miles de empleos y la subida de los salarios, según ha advertido ya la CEOE.
Lo último en Economía
-
El oro sobrepasa los 4.000 dólares por onza y toca un nuevo máximo histórico
-
El Ibex 35 sube en la apertura un 0,3% impulsado por la acereras y con el oro en máximos
-
Fernando Sánchez (Sí a Almaraz): «Sin el empleo de la central van a desaparecer pueblos enteros»
-
Todos quieren la Thermomix, pero este aparato de Lidl es aún mejor: es más barato y cocina increíble
-
Ver para creer: los okupas le piden 15000 € para ‘devolverle’ su propia casa en Cádiz, pero la Guardia Civil lo impide
Últimas noticias
-
Israel intercepta la segunda flotilla pro-Gaza con 8 miembros españoles en aguas internacionales
-
Feijóo lleva a Sánchez a la Comisión de Investigación del Senado «con obligación de decir la verdad»
-
Bombazo en la industria: crean pallets orgánicos y dicen que podría salvar a 170 millones de árboles cada año
-
Sigue en directo la sesión de Control al Gobierno hoy en el Congreso y la última hora de la actualidad política
-
El poeta Juan Planas Bennásar publica un nuevo poemario y sorprende con un libro de ensayo