REE impulsa la central de Soria-Chira con una inversión de 320 millones y 2.000 nuevos empleos
El proyecto de Red Eléctrica para la construcción de la central hidroeléctrica reversible de Soria-Chira tiene una inversión prevista de 320 millones de euros, la construcción de esta infraestructura creará hasta 500 puestos de trabajo directos y aproximadamente 1.500 indirectos.
La fecha de puesta en servicio será cinco años y medio después del comienzo de la obra, una vez obtenidas todas las autorizaciones administrativas.
Durante las próximas semanas, la documentación del proyecto estará a disposición de todos los interesados en las oficinas del Gobierno de Canarias y en las de los ayuntamientos de San Bartolomé de Tirajana y Mogán.
Red Eléctrica, en aras de actuar con la máxima transparencia en este proceso, ha remitido una carta y un folleto informativo a los vecinos de San Bartolomé de Tirajana y Mogán.
Además, ha instalado puntos de atención al ciudadano en las oficinas municipales de los ayuntamientos de ambas localidades para explicar a quien pueda estar interesado las características principales de esta infraestructura.
La central hidroeléctrica reversible Soria-Chira, de 200 megavatios de potencia, incluye la construcción de una planta desaladora de agua de mar y las obras marinas asociadas, así como la conexión de la central con la subestación de Santa Águeda, recientemente inaugurada, mediante una línea eléctrica de 220 kilovoltios y 20 kilómetros de longitud.
La central conectará dos embalses existentes situados en la zona central de la isla de Gran Canaria: el de Soria, que se utilizará como depósito inferior del sistema, y el de Chira, que actuará como depósito superior.
La central estará situada en el término municipal de San Bartolomé de Tirajana. Todos los elementos del circuito hidráulico principal, salvo la chimenea de equilibrio y los pozos de compuertas, estarán soterrados, lo que disminuirá notablemente su impacto visual en el entorno.
La potencia de la central representa alrededor del 36 % de la punta de demanda actual de la isla, lo que la convierte en una eficaz herramienta de operación del sistema eléctrico para mejorar la garantía de suministro, la seguridad del sistema y la integración de las energías renovables en la isla de Gran Canaria, y en una infraestructura esencial para avanzar hacia la sostenibilidad del nuevo modelo energético canario.
El proyecto incluye mejoras sobre el entorno, como la rehabilitación de la zona anexa a la nueva planta desaladora con el fin de facilitar futuros usos deportivos. Además, se construirá una senda turística, de 14 kilómetros, en el barranco de Arguineguín sobre el acueducto que llevará el agua desde la desaladora hasta la presa de Soria.
Lo último en Economía
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»
-
Wall Street celebra el acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido aunque se mantienen los aranceles del 10%
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,06%) y no recupera los 1.500 puntos tras la tensión de la guerra comercial
-
Ouigo lanza una promoción en pleno caos de Renfe y ¿con burla a Óscar Puente?
-
Bruselas apunta a 95.000 millones en bienes de EEUU si fracasan las negociaciones
Últimas noticias
-
El Betis jugará su primera final europea en 120 años tras empatar con la Fiorentina en la prórroga
-
El estadounidense Robert Francis Prevost, nuevo Papa con el nombre de León XIV
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
Un juzgado de Almería ya investiga a Ana Julia Quezada por amenazas de muerte a la madre de Gabriel
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»