REE impulsa la central de Soria-Chira con una inversión de 320 millones y 2.000 nuevos empleos
El proyecto de Red Eléctrica para la construcción de la central hidroeléctrica reversible de Soria-Chira tiene una inversión prevista de 320 millones de euros, la construcción de esta infraestructura creará hasta 500 puestos de trabajo directos y aproximadamente 1.500 indirectos.
La fecha de puesta en servicio será cinco años y medio después del comienzo de la obra, una vez obtenidas todas las autorizaciones administrativas.
Durante las próximas semanas, la documentación del proyecto estará a disposición de todos los interesados en las oficinas del Gobierno de Canarias y en las de los ayuntamientos de San Bartolomé de Tirajana y Mogán.
Red Eléctrica, en aras de actuar con la máxima transparencia en este proceso, ha remitido una carta y un folleto informativo a los vecinos de San Bartolomé de Tirajana y Mogán.
Además, ha instalado puntos de atención al ciudadano en las oficinas municipales de los ayuntamientos de ambas localidades para explicar a quien pueda estar interesado las características principales de esta infraestructura.
La central hidroeléctrica reversible Soria-Chira, de 200 megavatios de potencia, incluye la construcción de una planta desaladora de agua de mar y las obras marinas asociadas, así como la conexión de la central con la subestación de Santa Águeda, recientemente inaugurada, mediante una línea eléctrica de 220 kilovoltios y 20 kilómetros de longitud.
La central conectará dos embalses existentes situados en la zona central de la isla de Gran Canaria: el de Soria, que se utilizará como depósito inferior del sistema, y el de Chira, que actuará como depósito superior.
La central estará situada en el término municipal de San Bartolomé de Tirajana. Todos los elementos del circuito hidráulico principal, salvo la chimenea de equilibrio y los pozos de compuertas, estarán soterrados, lo que disminuirá notablemente su impacto visual en el entorno.
La potencia de la central representa alrededor del 36 % de la punta de demanda actual de la isla, lo que la convierte en una eficaz herramienta de operación del sistema eléctrico para mejorar la garantía de suministro, la seguridad del sistema y la integración de las energías renovables en la isla de Gran Canaria, y en una infraestructura esencial para avanzar hacia la sostenibilidad del nuevo modelo energético canario.
El proyecto incluye mejoras sobre el entorno, como la rehabilitación de la zona anexa a la nueva planta desaladora con el fin de facilitar futuros usos deportivos. Además, se construirá una senda turística, de 14 kilómetros, en el barranco de Arguineguín sobre el acueducto que llevará el agua desde la desaladora hasta la presa de Soria.
Lo último en Economía
-
Abertis amplia la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Talgo convoca una junta extraordinaria en diciembre para completar la entrada del consorcio de Sidenor
-
El Ibex 35 abre en máximos históricos tras superar los 16.400 puntos
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
-
«Soy estudiante de Magisterio y si piensas que esta carrera es sólo práctica y jueguecitos, estás equivocado»
Últimas noticias
-
Así es la universidad privada de Madrid a la que va la hija de Pedro Sánchez: precio, carreras y dónde está
-
Comparecencia de Pedro Sánchez, en directo hoy | Última hora en el Congreso de los Diputados por los casos de corrupción del PSOE
-
Abertis amplia la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Laporta: «Respetamos lo que diga la Selección, pero queremos tener a Lamine al ritmo que nos interesa»
-
Talgo convoca una junta extraordinaria en diciembre para completar la entrada del consorcio de Sidenor