Red Eléctrica formaliza ante la Audiencia sus recursos contra las circulares de la CNMC
Red Eléctrica Corporación (REE) ha presentado este jueves ante la Audiencia Nacional el correspondiente escrito de interposición de recursos, en su lucha por recurrir las circulares de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en relación con el sistema de retribución por el transporte y el mantenimiento de la red eléctrica.
El recurso se formalizó este miércoles en cumplimiento con el plazo legal establecido, una semana después de que el consejo de administración de la compañía considerase procedente presentar dicho escrito de interposición, han informado a EFE fuentes de la compañía. En concreto, Red Eléctrica interpondrá los recursos contra las circulares 5/2019 y 7/2019.
La primera establece el modelo retributivo para el transporte de electricidad y la segunda fija los valores unitarios de referencia para la operación y mantenimiento de la red que diseña, gestiona y construye Red Eléctrica de España. Ambas son de aplicación desde el 1 de enero pasado, añade REE.
Estas dos circulares, junto con la 2/2019 -relativa al cálculo de la tasa de retribución financiera- y la 4/2019 –sobre la retribución del operador del sistema- constituyen «el marco regulatorio con el que se establecerán los ingresos de Red Eléctrica para el periodo regulatorio 2020-2025».
Red Eléctrica de España confía en que estos recursos contribuyan a mejorar el marco regulatorio y permitan hacer frente a su papel «clave» en la transición energética como operador y transportista del sistema eléctrico.
En concreto, se trata de retribuir «de manera adecuada el importante despliegue de inversiones que demandará el proceso de transformación del modelo energético del país enfocado en la integración de energías renovables», añade.
Y también aquellos mecanismos que incentiven la incorporación de nuevas tecnologías e innovación, tanto en la actividad de mantenimiento como en las nuevas inversiones en la red.
Red Eléctrica también espera que el avance en un nuevo entorno de regulación fije un esquema retributivo suficiente para la actividad de mantenimiento de la red eléctrica, indispensable para garantizar la continuidad de los elevados niveles actuales de disponibilidad del sistema eléctrico.
Según ha señalado en diversas ocasiones la compañía, se trata de una actividad con un elevado componente cíclico que exige un marco regulatorio que tenga en cuenta todo el rango de actuaciones que se llevan a cabo.
Además, debe tener en consideración el contexto futuro del transportista, marcado por la integración masiva de renovables en el sistema, destaca la compañía.
Lo último en Economía
-
Puigdemont carga contra Cuerpo por la OPA de BBVA a Sabadell: «No confío en que esté en contra»
-
La mejor ciudad para emigrar en Europa si eres un jubilado español: vida de lujo por 950€ al mes
-
El precio de la luz sigue inestable tras el gran apagón: cae más del 30% este domingo
-
Ni 1.000 ni 1.400: el sueldo que tienes que cobrar para pertenecer a la clase media si vives en esta parte de España
-
El mejor regalo para el Día de la Madre está en Alcampo: un neceser muy completo que le encantará
Últimas noticias
-
Carrera de F1 GP de Miami, en directo hoy | Sigue en vivo el Gran Premio de la Fórmula 1 online
-
El Illes Balears hace historia: tres veces seguidas campeón de la Champions de fútbol-sala
-
Necesidad contra ilusión
-
El nacionalista George Simion, fan de Trump, gana la primera vuelta de las elecciones en Rumanía
-
Ya es matemático: el Mallorca confirma su permanencia en Primera