El recorte del programa compra de deuda del BCE no afectará a las empresas españolas
Este lunes comienza el recorte del programa de compra de deuda del Banco Central Europeo (BCE) anunciado a finales del pasado año. Tal como anunció Mario Draghi, el supervisor monetario reduce a partir de hoy la adquisición de deuda pública y soberana de 80.000 millones de euros a 60.000. No obstante, los analistas descartan que esto afecte a las empresas españolas que más se han servido de este programa: Telefónica, Iberdrola y Gas Natural.
«Al final, lo que se trata es de comprar menos deuda, no de retirar la que hay. La que hay va a seguir funcionando e incluso va a haber más, sólo que va a ser en menor medida. Por lo tanto, no creemos que haya grandes cambios», apunta Rodrigo García, analista de XTB.
Las compañías del Ibex 35 que más entradas de capital han registrado desde el punto de vista del programa de compra de deuda del banco central han sido Telefónica, Iberdrola, Gas Natural, Repsol, Enagás, Red Eléctrica y Abertis. Y, a nivel europeo, prácticamente todas las empresas con ‘AAA’ (la máxima calificación crediticia) emiten grandes cantidades de deuda a medio y largo plazo.
«Ese programa tiene los días contados porque al final es una manipulación artificial de los mercados financieros. El BCE lo que está haciendo es sostener el coste de la deuda de las empresas, que no es real. Si pagan un 2% es porque el banco central está comprando mucha deuda y bajando la rentabilidad. Por eso hay que tener cuidado, porque si el BCE desaparece como agente el precio va a subir. ¿Es bueno que suba? Yo creo que es sano porque los mercados tienen que estar lo menos intervenidos posible. Y aunque eso parezca un problema para las empresas que emiten deuda, es algo muy bueno para los bonistas porque tienen más rentabilidad, explica Garcia.
En esa misma línea se sitúa el ministro de Economía, Luis de Guindos, que ha señalado este mismo lunes que se está dando una «normalización lógica» en el signo de la política monetaria en el mundo: «La Reserva Federal ha empezado a subir tipos de interés y se ha iniciado una reducción del programa de compra de bonos públicos del BCE. No podemos estar siempre con medidas extraordinarias».
García, por su parte, señala que todo el mundo sabe que este programa es algo pasajero: «No sabemos cuando se va acabar exactamente, pero sí que es carne de desaparición. Si ahora el Gobierno dijera que compra el 20% de las acciones en Bolsa, pues el mercado subiría pero se trataría de algo que no es real».
Desde Alemania se pide al supervisor monetario que suba los tipos de interés por miedo a la inflación, pero Draghi anunció el pasado mes de febrero que la política de ‘tipos cero’ continuaría al menos hasta 2018. La entidad no ha dado a entender que vaya a efectuar cambios en su política a corto plazo ni a retirar esas medidas de estímulos, pese al recorte. No obstante, el cambio de política monetaria llevado a cabo por la Reserva Federal podría empujar al BCE a revisar su hoja de ruta.
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Carrera F1 hoy en directo: sigue online gratis el GP de Brasil 2025 desde Interlagos en vivo
-
83-80. El Palmer Basket se lleva el derbi ante el Hestia Menorca
-
El Consolat de Mar acogerá este lunes la fiesta del tricampeón mundial
-
Potente debut de Granollers y Zeballos: triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals
-
Dónde ver hoy gratis el GP de Brasil por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo