La receta económica de Ayuso funciona: el PIB madrileño crecerá el doble que la media española en 2023
El Madrid de Ayuso va como un tiro. La economía madrileña será la que más crezca en 2023, duplicando la media española, lo que le permitirá recuperar el Producto Interior Bruto (PIB) anterior al Covid el próximo año, según los datos de BBVA Research revelados este miércoles. Pese a ello, el organismo ha rebajado las previsiones de crecimiento del PIB de las comunidades autónomas para 2023 por la menor demanda europea de bienes y turismo y que afectará especialmente a los territorios más expuestos al mercado europeo.
En un comunicado, BBVA Research explica que para el próximo año «prevé una desaceleración de la economía algo mayor de la esperada hace tres meses, por lo que reduce las previsiones de crecimiento de forma generalizada». BBVA señala a varios factores para explicar esta revisión: por un lado, la ralentización de la demanda europea de bienes y turismo por los efectos de la guerra en Ucrania que limitará el crecimiento de Aragón, Navarra, Galicia y País Vasco, entre las comunidades industriales, y en Cataluña, la Comunidad Valenciana, Canarias y Baleares por el lado del turismo.
«La revisión a la baja de las previsiones de crecimiento es mayor en estas comunidades», apuntan. Por otro, apuntan a los elevados costes energéticos y los posibles problemas de suministro y que podrían dificultar la recuperación de las comunidades industriales, las más dependientes del consumo de energía en su producción y en las que el gas natural es una fuente energética relevante.
En concreto, en Murcia, el consumo de gas natural por unidad de PIB es el triple que el del conjunto nacional, mientras que Navarra, Aragón y Asturias prácticamente lo duplican. Asimismo, concluyen, el aumento de los tipos de interés y la desaceleración económica incrementará la carga financiera de las familias y las empresas.
No obstante, añaden, todas las comunidades autónomas continuarán su recuperación el próximo año con Baleares, con un alza del 3,5%; Canarias, un 3% tras las caídas cercanas al 20% del PIB por la paralización del consumo. Madrid, un 2,6%; Extremadura, un 2,4 %, y Andalucía, 2%, por encima del conjunto de España con un incremento del PIB del 1,8 %. Por su parte, Comunidad Valenciana, Cataluña y Castilla-La Mancha podrían crecer en línea con el promedio nacional, mientras que el crecimiento esperado sería inferior a la media en Murcia y La Rioja, Aragón, Cantabria, Castilla y León y País Vasco; Asturias, Galicia y Navarra.
Lo último en Economía
-
Wall Street sube un 4% tras la tregua de EEUU con China y los inversores confían en un acuerdo en 2025
-
Indra puja por la filial de vehículos militares del grupo italiano Iveco
-
Adiós a estas tiendas de Alcampo en España: la lista de las 25 afectadas y dónde están
-
Billetes de tren baratos con este ofertón: viaja entre Sevilla, Córdoba, Málaga y Madrid desde ¡9 euros!
-
Ni Portugal ni Italia: el paraíso de los jubilados para emigrar desde España y vivir de lujo con sólo 700€
Últimas noticias
-
Wall Street sube un 4% tras la tregua de EEUU con China y los inversores confían en un acuerdo en 2025
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Marta habla con Begoña sobre su relación con Fina
-
El restaurante favorito de Isabel Preysler está en este barrio de Madrid: comida exquisita y cerca del Retiro
-
La juez de la DANA admite la personación de Manos Limpias pero le impide ir contra el Júcar y la AEMET
-
Carlos Alcaraz – Khachanov: horario y dónde ver el partido del ATP de Roma 2025 por TV y online en directo