La recesión ‘asoma la cabeza’: la producción industrial entra en negativo
La producción industrial vuelve a tasas negativas tras caer un 0,5% en agosto. Se trata de la enésima señal de recesión, pese a que, vistas las promesas electorales socialistas, parece que vayamos a pasar meses ‘boyantes’.
El Índice General de Producción Industrial (IPI) bajó un 0,5% el pasado mes de agosto en relación al mismo mes de 2018, tasa 3,8 puntos inferior a la de julio, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el retroceso interanual de agosto, la producción industrial regresa a tasas negativas después de que en julio se disparara un 3,3%.
Tres sectores industriales aumentaron la producción en agosto: la energía (+1,1%), los bienes de consumo no duradero (+0,6%) y los bienes de equipo (+0,4%). En cambio, la producción disminuyó en los bienes de consumo duradero (-6,5%) y en los bienes intermedios (-3,2%).
No obstante, corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial subió un 1,7% respecto a agosto de 2018, tasa medio punto superior a la registrada en julio.
Los índices corregidos de efectos estacionales y de calendario presentaron tasas anuales positivas en bienes de equipo (+2,9%), bienes de consumo no duradero (+2,1%) y energía (+1,7%). Por contra, se registraron descensos en los bienes de consumo duradero (-2,6%) y en los bienes intermedios (-0,7%).
En tasa mensual (agosto sobre julio), la producción industrial aumentó un 0,9% eliminando los efectos estacionales y de calendario, frente al descenso mensual del 0,2% que experimentó en julio y al aumento del 0,3% de un año antes.
Por sectores, todos ellos presentaron tasas positivas, salvo los bienes de consumo duradero (-1,5%). Los ascensos mensuales de la producción los lideraban los bienes de equipo (+3,5%), seguidos de los bienes intermedios y la energía (+0,4% en ambos casos), y de los bienes de consumo no duradero (+0,3%).
11 Comunidades
La producción industrial aumentó el pasado mes de agosto en seis comunidades autónomas en tasa interanual y disminuyó en once.
Los mayores incrementos se produjeron en País Vasco (+5,8%), Navarra (+4,5%) y Murcia (+4,2%), mientras que los mayores descensos se los anotaron Baleares (-11,3%), Cantabria (-8,7%) y Galicia (-6%).
Temas:
- Producción industrial
Lo último en Economía
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 15 de septiembre y habrá puente en estas comunidades de España
-
Adiós a las transferencias entre padres e hijos: Hacienda ha confirmado el palo definitivo
-
Si eres mayor de 50 hay un paraíso al que puedes emigrar desde España: puedes vivir de lujo con 800 euros
-
Ni Colón ni Ariel: éste es el mejor detergente para tu lavadora, lo confirma un experto
-
El Ibex 35 sube un 1,2% al cierre y supera los 15.200 impulsado por Inditex mientras Puig sigue cayendo
Últimas noticias
-
Carlos Hipólito: edad, pareja e hija del narrador de la serie ‘Cuéntame’
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 15 de septiembre y habrá puente en estas comunidades de España
-
El alcalde de Palma recuerda a la edil podemita de la flotilla pro-Gaza su obligación de venir al pleno
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, miércoles 10 de septiembre de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, miércoles, 10 de septiembre de 2025: Cupón Diario y Super 11