La recaudación por impuesto de matriculación se dispara un 26% en agosto
La recaudación por impuesto de matriculación (tasa transferida a las comunidades autónomas) se situó en 27,16 millones de euros durante el pasado mes de agosto, lo que supone una fuerte subida del 26,1% en comparación con el mismo período del año anterior.
Según datos de la Agencia Tributaria, en los ocho primeros meses del ejercicio actual, la recaudación pública en concepto de la tasa de matriculación de vehículos nuevos fue de 246,24 millones de euros, un 18% más que en dichos meses del año previo.
Fuentes del sector explicaron a Europa Press que este aumento de los ingresos por impuesto de matriculación en agosto y en lo que va de año se justifica por el incremento del mercado automovilístico nacional (+13% en agosto y +7% hasta el mes pasado), así como por la mayor demanda de todocaminos, que en su mayor parte se incorporan al tramo del 4,75% del impuesto, en lugar de quedar exentos por emitir más de 120 gramos de dióxido de carbono (CO2) por kilómetro recorrido.
Así, la cuota media a ingresar por vehículo matriculado fue de 344 euros en agosto, lo que supone 27 euros más que en dicho período del año previo, mientras que en el acumulado del año la cifra fue de 295 euros, también 27 euros superior a la de dicho período de 2016.
Los datos de la Agencia Tributaria ponen de manifiesto que en agosto se experimentó un aumento del precio medio de los vehículos vendidos en España (incluyendo impuesto de matriculación), hasta 17.544 euros, un 3% más. En lo que va de 2017 es cifra se incrementó un 2,2%, pasando de 16.996 a 16.625 euros.
Los vehículos nuevos comercializados en España en agosto emitieron una media de 118 gramos de dióxido de carbono (CO2), la misma cifra que en dicho mes de 2016, mientras que en lo que va de ejercicio las emisiones medias se mantuvieron en 116 gramos por kilómetro.
Finalmente, la base imponible (valor del vehículo) declarado por los compradores españoles en el octavo mes del año se situó en 1.359 millones de euros, un 19% más, y en 14.062 millones de euros en los ocho primeros meses, un 11% más.
Lo último en Economía
-
El precio de la luz será cero durante seis horas este domingo
-
Un «problema de infraestructura» provoca retrasos en los trenes desde Madrid al sur: «Sólo hay una vía»
-
El PP culpa a la Ley de Vivienda de quitar 120.000 pisos de alquiler y propone su derogación
-
El turismo al que Sánchez culpa por el aumento de los robos en España gastó 126.000 millones en 2024
-
Los hoteles de Benidorm abandonan el Imserso: han pasado de 29 a 16 desde 2022
Últimas noticias
-
¡Viva México!: los templos aztecas para celebrar el Día del Grito
-
Pedro Armestre: «Sobrecoge ver un paisaje quemado hasta el infinito desde el aire»
-
No contaminar los ríos es más rentable: limpiarlos cuesta 14 veces más
-
Ferrer ve el vaso medio lleno tras el golpe de España en la Davis: «Mañana vuelve a amanecer»
-
Al menos 25 heridos, tres de ellos grave, tras una explosión de gas en un bar de Vallecas