La recaudación del IVA refleja ya el impacto de la desaceleración en el consumo
La recaudación del IVA es un buen indicador de la ralentización económica. Y comienza a mostrar con claridad el enfriamiento de la economía a pesar de que el Gobierno quiere quitarle importancia por la cercanía de las elecciones generales del 10 de noviembre.
Hasta septiembre, la recaudación del IVA ha crecido en el acumulado del año un 2,4%, un ritmo cinco veces inferior al que se producía en el mismo periodo del año anterior sin que se hayan producido cambios normativos significativos. En septiembre de 2018 el avance de los ingresos de este impuesto era del 12,2% y este año lo hace casi diez puntos menos, lo que muestra con claridad la ralentización económica.
Además, los ingresos brutos homogéneos (es decir, eliminando efectos distorsionadores como el cambio de calendario que se produce entre un año u otro) están prácticamente estancados en septiembre. Crecen apenas un 0,3% aunque aupados principalmente por el IVA a la importación. De hecho, la recaudación de las grandes empresas cayó en el noveno mes del año un 0,3% y en las pymes se desplomó hasta un 7,6%.
De hecho, las entregas a cuenta que el Gobierno ha previsto este año para las comunidades autónomas muestran una ralentización de los ingresos por IVA.
Según la justificación del recorte en los recursos que va a recibir la Comunidad de Madrid, Hacienda ha recortado los ingresos por IVA a la región que preside Isabel Díaz Ayuso, sobre los que la región no tiene ninguna competencia.
Según fuentes de esta región, esto demostraría que la economía se está desacelerando y el consumo disminuye, lo que avalaría la tesis de que España se enfrenta a una desaceleración seria que el Gobierno no quiere admitir, y menos a escasos días del 10N.
De hecho, en el IVA no hay competencias autonómicas, por lo que una caída de la recaudación no puede achacarse a ninguna comunidad autónoma. Además, Madrid es la comunidad que en 2019 está resistiendo mejor al temporal como ha explicado recientemente un informe de BBVA Research.
El propio informe de recaudación que publicó ayer la Agencia Tributaria demuestra que en el IVA, «de apreciarse alguna diferencia en los últimos meses, esa sería una cierta moderación, no muy intensa, en el ritmo de crecimiento de estos ingresos».
Temas:
- Desaceleración
- IVA
Lo último en Economía
-
El Gobierno dará sólo 15.000 euros como máximo a los afectados por los incendios que han perdido su casa
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
-
El Ibex 35 abre la última sesión de agosto con una caída del 0,2% pero salva los 15.000 puntos
-
La inflación de España se mantiene disparada en el 2,7% en agosto
-
El ‘regalo’ de Hacienda de 1.150 euros: sólo pide un requisito para poder cobrarlo
Últimas noticias
-
Mourinho recibirá una indemnización de 15 millones de euros tras ser destituido por el Fenerbahce
-
Marlaska obliga a los guardias civiles a patrullar en moto en plena ola de calor: «Que se hidraten»
-
Pepa Bueno entrevista a Sánchez en TVE para lavar su imagen tras los incendios
-
A partir del 1 de septiembre: el nuevo radar que llega a Sevilla y casi nadie lo sabe
-
El Gobierno dará sólo 15.000 euros como máximo a los afectados por los incendios que han perdido su casa