Las rebajas fiscales de Ayuso para fomentar la natalidad permitirán ahorrar 35 millones a los madrileños
El Gobierno de la Comunidad de Madrid ya ha elaborado el anteproyecto de ley de rebajas fiscales para fomentar la natalidad y apoyar a la familia que beneficiará a 91.000 contribuyentes y supondrá un ahorro fiscal de 34,7 millones de euros en el primer año de aplicación. Las rebajas fiscales, recogidas en la Estrategia de Protección a la Maternidad y Paternidad y de Fomento de la Natalidad y la Conciliación 2022-2026, están dirigidas a favorecer la natalidad y la emancipación de los jóvenes, así como a otorgar mayor protección y cuidado a los hijos y a las familias, favoreciendo la conciliación de la vida personal y laboral.
Entre otras medidas, el texto -que se publica este lunes en el Portal de Transparencia- recoge la mejora de la deducción por nacimiento o adopción de hijos, que pasa de 600 a 700 euros al año durante los tres primeros años y la mejora de la deducción por la contratación de cuidadores de hijos menores de tres años que será del 25 por ciento de las cotizaciones a la Seguridad Social. También se contempla una nueva deducción por el pago de intereses de préstamos para la adquisición de vivienda por menores de 30 años, que se podrán deducir de la cuota íntegra del IRPF el 25 por ciento de los intereses de la hipoteca para adquirir su vivienda habitual, hasta un máximo de 1.000 euros anuales.
El anteproyecto incluye además una nueva deducción por adquisición de vivienda habitual por nacimiento o adopción de hijos, que alcanzará el 10% del precio de adquisición, prorrateado en diez años, de la cuota íntegra del IRPF, con un límite anual de 700 euros. Asimismo, habrá una mejora de la deducción por arrendamiento de vivienda habitual para jóvenes, que podrán deducirse en el IRPF hasta un máximo de 1.200 euros, un 20% más del límite actual. Esta deducción por arrendamiento de la vivienda habitual llega hasta los menores de 40 años cuando presenten obligaciones familiares o se encuentren en situación de desempleo.
El texto contiene una nueva deducción por la obtención de la condición de familia numerosa de categoría general o especial: las familias numerosas de categoría especial no pagarán la cuota autonómica del IRPF durante tres años y las de categoría general pagarán solo la mitad. El Gobierno regional equipara a los menores acogidos y tutelados con los descendientes en el impuesto de sucesiones y donaciones.
Lo último en Economía
-
Adiós a las suscripciones: este truco legal te permite ahorrar un dineral en Netflix, Spotify y Disney+
-
Desde que descubrí el bolígrafo de Mercadona no he vuelto a pagar por hacerme la manicura: es mágico
-
Llega el Ingreso Mínimo Vital automático a España: la Seguridad Social lo hace oficial y así funciona
-
Ni 5 ni 10 días: éste es el plazo para reclamar los daños de un incendio a tu seguro de hogar, según la ley
-
Ni Nespresso ni Dolce Gusto: Lidl deja a precio de saldo la cafetera profesional que te va a cambiar la vida
Últimas noticias
-
La explicación de Hernández Hernández al penalti de Balde: «Está bastante separada, saca el brazo»
-
Incendios activos en España hoy: nuevo foco en Granada, detenidos y estado de los fuegos activos en Galicia, Asturias…
-
Cinco actores de Puy du Fou hospitalizados tras volcar un coche de atrezo durante un espectáculo
-
El alcalde que arropó a Sánchez en los incendios de León está imputado por tráfico de influencias
-
Adiós a las suscripciones: este truco legal te permite ahorrar un dineral en Netflix, Spotify y Disney+