Las rebajas fiscales de Ayuso para fomentar la natalidad permitirán ahorrar 35 millones a los madrileños
El Gobierno de la Comunidad de Madrid ya ha elaborado el anteproyecto de ley de rebajas fiscales para fomentar la natalidad y apoyar a la familia que beneficiará a 91.000 contribuyentes y supondrá un ahorro fiscal de 34,7 millones de euros en el primer año de aplicación. Las rebajas fiscales, recogidas en la Estrategia de Protección a la Maternidad y Paternidad y de Fomento de la Natalidad y la Conciliación 2022-2026, están dirigidas a favorecer la natalidad y la emancipación de los jóvenes, así como a otorgar mayor protección y cuidado a los hijos y a las familias, favoreciendo la conciliación de la vida personal y laboral.
Entre otras medidas, el texto -que se publica este lunes en el Portal de Transparencia- recoge la mejora de la deducción por nacimiento o adopción de hijos, que pasa de 600 a 700 euros al año durante los tres primeros años y la mejora de la deducción por la contratación de cuidadores de hijos menores de tres años que será del 25 por ciento de las cotizaciones a la Seguridad Social. También se contempla una nueva deducción por el pago de intereses de préstamos para la adquisición de vivienda por menores de 30 años, que se podrán deducir de la cuota íntegra del IRPF el 25 por ciento de los intereses de la hipoteca para adquirir su vivienda habitual, hasta un máximo de 1.000 euros anuales.
El anteproyecto incluye además una nueva deducción por adquisición de vivienda habitual por nacimiento o adopción de hijos, que alcanzará el 10% del precio de adquisición, prorrateado en diez años, de la cuota íntegra del IRPF, con un límite anual de 700 euros. Asimismo, habrá una mejora de la deducción por arrendamiento de vivienda habitual para jóvenes, que podrán deducirse en el IRPF hasta un máximo de 1.200 euros, un 20% más del límite actual. Esta deducción por arrendamiento de la vivienda habitual llega hasta los menores de 40 años cuando presenten obligaciones familiares o se encuentren en situación de desempleo.
El texto contiene una nueva deducción por la obtención de la condición de familia numerosa de categoría general o especial: las familias numerosas de categoría especial no pagarán la cuota autonómica del IRPF durante tres años y las de categoría general pagarán solo la mitad. El Gobierno regional equipara a los menores acogidos y tutelados con los descendientes en el impuesto de sucesiones y donaciones.
Lo último en Economía
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
-
Los inspectores alertan: el déficit por la gestión de basuras se dispara hasta los 2.000 millones
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
Últimas noticias
-
Alcaraz: «Mi rivalidad con Sinner es sana, no tengo que ponerle una cara buena si no lo siento»
-
Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, última hora y resultado del partido de las ATP Finals 2025
-
Sin médicos, sin prisas y con chocolate: los secretos de la longevidad de Angelina Torres
-
La escena single de Madrid con locales perfectos para conocer gente
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»