La rebaja del IVA de los alimentos que elimina Sánchez sólo cuesta a Hacienda el 0,69% de los ingresos
La rebaja del IVA de los alimentos ha dejado a las arcas públicas sin 442 millones de euros este año
La rebaja del IVA de los alimentos que ha eliminado el Gobierno de Pedro Sánchez este martes sólo ha supuesto en lo que va de año un 0,69% de los ingresos totales de la Agencia Tributaria por este impuesto. Según los datos de Hacienda, hasta agosto la rebaja del IVA de los alimentos ha supuesto para las arcas públicas una caída en su recaudación de 442 millones de euros.
Mientras, la recaudación por IVA en lo que va de año ha aumentado un 6% en términos homogéneos sobre el año anterior y asciende a 63.458 millones de euros. El incremento de la inflación y del consumo interno ha permitido que la recaudación total por IVA haya mejorado de nuevo sobre 2023.
Por lo tanto, la decisión del Gobierno de Sánchez y María Jesús Montero de eliminar esa rebaja del IVA de los alimentos básicos, como el aceite de oliva, el pan, el queso o los huevos, ha supuesto que Hacienda haya dejado de ingresar un 0,69% del total de lo recaudado por este impuesto hasta cierre de agosto de este año.
A partir de ahora, productos básicos como el aceite de oliva, el pan o los huevos pasarán a tener un IVA del 2%, y será del 4% a partir del 1 de diciembre. Las pastas alimenticias pasan de un IVA del 5% al 7,5%. Al margen de los alimentos, el gas también sufre un incremento del precio justo cuando llega el invierno.
Este incremento en los tipos del IVA de los alimentos que pagan ya los ciudadanos desde este martes ha significado hasta agosto un coste de 442 millones de euros. La cifra es prácticamente la mitad de lo que ha recuperado Hacienda este año eliminando las rebajas en el IVA de la electricidad y el gas. Según los datos de Hacienda, este año las arcas públicas han elevado la recaudación por el IVA de la luz en 843 millones de euros.
Además del IVA, la recaudación del resto de impuestos sigue en récord absoluto y a final de año se acercará a la cifra histórica de 300.000 millones de euros. Tanto el IRPF como el IVA como los impuestos especiales están en máximos de recaudación por la mejora de la economía y por el alza de las tasas desarrollada por el Gobierno desde que alcanzó el poder.
Aun así, el Gobierno sopesa una nueva subida de los tramos del IRPF y acaba de eliminar las rebajas del IVA de los productos básicos, que afecta sobre todo a las familias más necesitadas.
El PP ha pedido al Gobierno que mantenga esa rebaja del IVA de los alimentos y ha cargado contra la decisión de Sánchez de eliminar esta medida. «Las familias necesitan apoyos, no más impuestos», ha dicho el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo.
El Gobierno ha contestado a Feijóo que el PP subió el IVA durante su mandato, de 2012 a 2018. Pilar Alegría, portavoz del Ejecutivo, ha respondido que fue el PP quien subió el IVA de la electricidad y otros del 18% al 21%, y del 8% al 21% el de las peluquerías, el cine y los servicios funerarios.
Lo último en Economía
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
Desaparecen diez pymes al día en España por la asfixia de Sánchez con los costes laborales
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
-
Adiós a los snack de siempre: Mercadona tiene el sustituto que te va a encantar y es más sano
Últimas noticias
-
El Galatasaray se lanza a hacerle un favor al Barcelona por Ter Stegen
-
Alfonso Serrano retrata a Sánchez: «Si deja La Moncloa lo más seguro es que vaya esposado o imputado»
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
El PP lleva ante el juez al lugarteniente de Diana Morant por atribuirle el ataque a la sede del PSPV