Raquel Sánchez ningunea a la patronal de transportistas: no tomará medidas hasta el 29 de marzo
Episodios violentos empañan la huelga del transporte y el Gobierno promete «contundencia»
Los consumidores temen el paro de los camioneros: las ventas en alimentación se disparan hasta un 30%
La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, se ha escondido detrás del Plan Nacional de Respuesta al Impacto de la Guerra ideado por Pedro Sánchez para dar respuesta al alza en los precios que se está produciendo tras la invasión de Ucrania, para no dar respuesta a los transportistas. La titular de Transportes ha pospuesto hasta el 29 de marzo cualquier medida específica de reducción del precio de los combustibles, en línea con el planteamiento que ya están llevando nuestros homólogos europeos.
En la reunión, el Comité Nacional de Transporte por Carretera ha hecho un resumen preciso de la situación actual del sector, en el que también se ha tratado los efectos de las movilizaciones convocadas por la Plataforma en el sector del transporte, y sobre todo las cuestiones relacionadas con el orden público y la actuación de determinados piquetes. A este respecto, el CETM ha expresado su preocupación por las coacciones recibidas que impiden el desarrollo de la actividad a aquellos transportistas que no apoyan las movilizaciones, como es el caso de todas las asociaciones integradas en el Comité Nacional.
Para incidir en este compromiso con la seguridad, Sánchez ha estado acompañada en la reunión por el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez; el Jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil, el general de brigada Fernando Mora, y el Comisario General de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional, Juan Carlos Castro. Respecto al contenido que se ha discutido en esta reunión, la ministra ha informado de que ahora se trabaja en trasladar al sector del transporte los principios generales que inspiran la ley de la cadena alimentaria, es decir, que no se puede trabajar por debajo del coste.
También se está valorando publicar con periodicidad semanal, en vez de mensual, el índice de referencias de los precios de los combustibles, así como anticipar todo lo recogido en las medidas que el Gobierno ya consensuó con el sector el pasado mes de diciembre, como la revisión de precios inmediata. En cualquier caso, el Ejecutivo incluirá sus respuestas en un plan nacional consensuado entre todos los ministerios para responder al impacto económico y social de la invasión de Ucrania, en el que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana se encargará de todo lo relacionado con su negociado, y que se aprobará el próximo 29 de marzo.
Lo último en Economía
-
El PP exige al Gobierno un nuevo Moves con descuentos directos en la compra de coches eléctricos
-
Palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
El BOE confirma el festivo del 28 de febrero y habrá puente: es oficial
-
Los 9 trucos infalibles que recomienda la Policía Nacional para que los okupas no se fijen en tu casa
-
La teoría de la fusión de Indra y Telefónica frente al gran conglomerado de defensa
Últimas noticias
-
Ni con un paño ni con su grasa: el secreto de los expertos para conservar bien el jamón
-
Última hora del estado de salud del Papa Francisco: novedades y todo sobre su ingreso en el hospital
-
Sale a la luz la verdad sobre cómo se conocieron Alaska y Mario Vaquerizo: rocambolesco
-
El gigante chino de baterías TDG Group elige Zaragoza como sede para toda Europa y norte de África
-
Irreconocible: sale a la luz cómo era antes esta famosa de ‘La isla de las tentaciones’