¿Qué es el Venture Capital?
Existe una asociación entre riesgo y variación esperada de los beneficios. En aquellos casos que se decide emprender inversiones más arriesgadas, tanto las ganancias como las pérdidas pueden ser más extremas. Por ese motivo, aquellos emprendedores que quieren empezar una actividad en un sector de más riesgo o que precise de un capital superior a la media, acostumbran a encontrar dificultades para conseguir financiación. Para cubrir este vacío, existe el llamado “Venture Capital”.
¿Qué es el Venture Capital?
El Venture Capital es un tipo de financiación que permite a startups y a empresas que se considera que tienen un gran potencial de crecimiento conseguir financiación para proseguir su actividad pero, a cambio, se exige una determinada participación de la compañía. Por lo tanto, esta empresa de capital riesgo que financia la empresa asume un riesgo pero, a cambio, también participa en la toma de decisiones y en los beneficios que resulten.
¿Qué beneficios reporta?
Las ventajas para las empresas que consiguen esta financiación son las siguientes:
- Pueden obtener altas cantidades de capital: las inversiones de riesgo precisan de grandes cantidades de dinero que difícilmente serán obtenidas a través de la financiación tradicional. Por lo tanto, ésta es una forma para poder recibir el dinero necesario para seguir en el mercado y ser competitivos. Los Venture Capital están formados por inversores con poca aversión al riesgo, por lo que buscan este tipo de inversiones que les puedan dar una alta rentabilidad.
- Recibe el apoyo estratégico de otra compañía: el hecho que otra empresa participe en el capital, aunque puede dificultar el acuerdo para tomar decisiones, también las dota de una mayor fiabilidad y fortaleza, ya que han pasado por el estudio de otras manos que, también, están interesadas en el futuro de la compañía.
- Tienen una opinión favorable sobre el futuro de la empresa: antes de abordar grandes inversiones, es normal que puedan aparecer algunas dudas. En ese sentido, el hecho que la compañía de capital riesgo haya apostado por el negocio es un indicador que éste tiene futuro y que puede salir adelante.
¿Qué inconvenientes presenta el Venture Capital?
Las desventajas para las empresas que empran este tipo de financiación son las siguientes:
- Pérdida de parte del control de la empresa: repartir la propiedad con otros significa que las decisiones no podrán ser tomadas de forma individual, sino que exigirán el consenso con otro. Por lo tanto, puede que se tengan que cambiar determinados planteamientos pensados.
- Necesidad de repartir los beneficios que se van generando: evidentemente, si se comparte la propiedad de la compañía, también se tendrán que repartir los beneficios que se obtengan.
Temas:
- Reto de la Financiación
Lo último en Economía
-
El desgobierno en Francia provoca que la prima de riesgo francesa supere las de Grecia o Portugal
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre sólo en estas comunidades: el puente es oficial
-
Telefónica no planea realizar ningún ERE a 6.000 empleados en este momento
-
Ignacio Galán recibe en Torre Iberdrola a la marchadora María Pérez tras sus dos oros en Tokio
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
Últimas noticias
-
Bronca en la sala de vistas de Peinado: el abogado de Begoña Gómez exclama que «esto no debe ser política”
-
Trump revela que Hamás «ha accedido a cosas muy importantes» y cree que se llegará a un «acuerdo»
-
Macron, a la desesperada, da dos días a Lecornu para formar otro Gobierno y evitar ir a elecciones
-
Llega a Barajas otro grupo de integrantes de la flotilla a bordo de un avión del Ejército del Aire
-
ONCE hoy, lunes, 6 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11