¿Qué son los NFT, cómo funcionan y cuánto valen?
Las siglas NFT nos son cada vez más conocidas, en un mundo dónde la riqueza digital le gana cada vez más terreno a la física.
Tecnología para dummies: ¿qué son las criptomonedas?
¿En qué consisten las criptomonedas?
Las criptomonedas se animan de nuevo: suben hasta un 10% impulsadas por Amazon y Tesla
Las siglas NFT nos son cada vez más conocidas, en un mundo dónde la riqueza digital le gana cada vez más terreno a la física. Las tarjetas de crédito fueron el primer paso para olvidar el dinero tangible, en una cuenta corriente cada mes vemos un número, pero no lo tocamos, ni sentimos. Los bitcoins fueron el siguiente paso, ya directamente no era una moneda como tal, sino que vivía únicamente en el mundo digital. Ahora llegan con fuera los NFT, detrás de esas siglas se esconde Non -Fungible Token, es decir, es lo contrario al Bitcoin. Un bien digital no fungible.
Cómo funcionan los NFT y cuánto valen
En el universo digital en el que el bitcoin son la moneda del futuro, los NFT son las obras de arte no físicas. Solo hay una imagen, tienen el certificado de autenticidad que garantiza que en el inmenso mundo digital solo hay una NFT que está en nuestro poder, aunque no podamos tocarla, ni sentirla. Como si hubiéramos comprado un Picasso que no colgaremos en la pared o correrá el riesgo de deteriorarse, será siempre perfecto en un universo no físico.
Los NFT usan la tecnología blockchain, la misma que las criptomonedas, son bloques enlazados y asegurados con una criptografía para evitar cualquier robo. Se garantiza de esta forma la titularidad del NFT que quedará en nuestras manos con el correspondiente certificado de autenticidad, de esta forma no hay ningún tipo de riesgo de falsificación. En resumen, son dibujos únicos que solo una única persona posee, perfectamente encriptados y asegurados.
Nuestra obra de arte digital es única, por lo tanto, tiene un valor. La grandeza de las NFT consiste en ser únicos y poder adquirir un valor cada vez mayor a medida que pase el tiempo. De esta manera es una inversión que se realiza para ver cómo aumenta su valor. Como una obra de arte hay subastas que acompañan este tipo de obras y la posibilidad de venderlas por un precio superior o comprarlas por uno inferior para rentabilizar la compra.
Estamos ante un futuro dónde lo digital cobra cada vez más protagonismo. Las NFT no ocupan un espacio físico, pero son una inversión igual de tangible que comprar una obra de arte, una casa o un coche. El dinero invertido en ellas se espera que se rentabilice con el paso del tiempo, ganando un margen que es el que hace atractiva esta inversión. La revolución llega también al mundo del arte con estos productos digitales.
Temas:
- Inversiones
Lo último en Economía
-
Adiós a tomar café en tu jornada laboral: ya hay fecha para la entrada en vigor del último palo del Gobierno
-
Las ayudas de Sánchez no funcionan: los españoles estiran la vida de su coche hasta 14,5 años
-
Apple cede a Trump con una inversión de 100.000 millones para evitar aranceles del 100% a los microchips
-
El Ibex 35 sigue subiendo al mediodía hasta los 14.600 con ArcelorMittal disparada
-
La OCU avisa sobre los garbanzos que comemos en España: pueden poner tu salud en peligro
Últimas noticias
-
Los colores que siempre llevan las personas más inteligentes, según la psicología
-
Luis Enrique se postula como el favorito a mejor entrenador del año con Flick como gran rival
-
Escondidos, hacinados y explotados: así se fabrican 8 millones de cigarros al día en una fábrica ilegal
-
El presidente de TVE sobre el programa de Ruiz: «El éxito es como los pedos, molestan cuando no es tuyo»
-
Ni cactus ni geranios: la planta que florece en los jardines más difíciles y aguanta el verano sin riego