¿Qué es Ravencoin?
Su pretensión es generar una red que permite el intercambio de cualquier tipo de activos, incluidos los que se encuentran físicamente como los que existen en el contexto digital.
Uno de los motivos por los cuales las criptomonedas no están consiguiendo el uso generalizado que esperan sus desarrolladores es la dificultad que tienen para llegar fuera del mundo virtual. Más allá de operaciones relacionadas con intercambios de distintos tokens, su uso es aún reducido.
Tal aspecto ha sido comprendido por los desarrolladores, que han intentado mejorar las prestaciones en este aspecto. Con este objetivo nació, a finales del año pasado, Ravencoin.
Su pretensión es generar una red que permite el intercambio de cualquier tipo de activos, incluidos los que se encuentran físicamente como los que existen en el contexto digital. Así pues, sería posible comercializar desde un título de la propiedad o acciones hasta licencias de software.
¿Qué características presenta Ravencoin?
Los puntos más destacados de esta criptomoneda son los siguientes:
- Funciona sin contratos inteligentes: a diferencia de otras plataformas, en Ravencoin no se precisa que haya una transferencia de criptomonedas para operar, ya que su cadena de bloques funciona de forma autónoma.
- Reconoce y diferencia los distintos activos: es gracias a esta funcionalidad que es posible llevar a cabo las transacciones entre esta gran variedad de activos.
- Posibilidad de realizar mensajes entre usuarios: es un aspecto que permite una mejor comunicación para cerrar acuerdos. En ese sentido, no debe de entenderse como un empeoramiento de la confidencialidad o de la descentralización que se busca con los criptoactivos.
- Posibilidad de obtener tokens por minería: como en muchas otras criptomonedas, es posible minarla y obtener tokens mediante recompensas.
¿Cuál ha sido la evolución de Ravencoin?
La criptomoneda se ha movido siempre en valores bajos. A finales de marzo, al poco de nacer, consiguió subir hasta uno de los valores más altos de su historia, cerca de los 0,06 dólares. Desde entonces, cayó hasta los 0,013 dólares de finales de julio. Es decir, sufrió una pérdida muy considerable en apenas dos meses. Se mantuvo en valores similares hasta finales de octubre, cuando llegó a un máximo superior a los 0,06 dólares, donde presenta una resistencia muy importante. A partir de entonces, volvió a bajar hasta tocar un suelo de 0,0104 dólares durante el febrero de este mismo año. Últimamente, ha iniciado una pequeña línea ascendente que ha llevado a la criptomoneda por encima de los 0,03 dólares. Es decir, quien adquiriera Ravencoin en su momento más bajo, podría haber triplicado su inversión. De aquí se entiende el interés de los especuladores en estas critpomonedas menos conocidas.
Temas:
- Criptomonedas
- Divisas
Lo último en Economía
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
-
Naturgy firma con Venture Global un acuerdo de suministro de gas natural durante 20 años
Últimas noticias
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echará a los trans de categorías femeninas como exigía Trump
-
Cuándo es el próximo partido de Carlos Alcaraz: horario y dónde ver en directo gratis las ATP Finals 2025 contra Fritz
-
ONCE hoy, lunes, 10 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11