¿Qué propugnaba Keynes?
Nacimiento del keynesianismo
El 24 de octubre de 1929, la Bolsa de Nueva York sufrió un primer desplome que daría inicio al llamado «Crac del 29», preludio de un complejo periodo bautizado como la «Gran Depresión». La sociedad y empresas norteamericanas habían vivido años de gran crecimiento (‘los felices años 20’) sostenidos en parte por un alto grado de endeudamiento. La gente se endeudaba para poder invertir en bolsa, donde los rendimientos eran altos. Al caer la cotización de los valores de Wall Street, toda esta masa de población perdió su dinero y durante los días posteriores al Crac centenares de miles de personas también su empleo.
En este contexto, apareció una voz que proponía un cambio de dirección respecto la política económica llevada a cabo hasta entonces: John Maynard Keynes.
¿Qué ideas propugna el keynesianismo?
El keynesiansimo se basa, en líneas generales, en los siguientes puntos:
- Intervención estatal en la economía: los keynesianos aseguran que el mercado no se regula solo de forma automática. Por ese motivo, es imprescindible la intervención estatal para conseguir el equilibrio deseado mediante gasto e inversión pública y el establecimiento de impuestos.
- Necesidad de importantes inversiones públicas: el Estado se convierte en un actor activo en la economía de un país mediante inversiones que generan riqueza y ocupación. Por lo tanto, el papel del Estado es intervenir de forma contracíclica: la inversión debe de ser mayor en procesos de recesión.
- La demanda como el punto de partida del crecimiento: Keynes entendía que, para que las empresas pudieran sobrevivir, precisaban de obtener el máximo de ventas posibles. Estas ventas llegaban a partir de las compras que realizaban los clientes, que eran a la vez los trabajadores de las empresas. Por lo tanto, si se evitan situaciones de alto desempleo, las personas tendrán un mayor poder adquisitivo y las empresas podrán proseguir con su actividad. Del mismo modo, la Administración recaudará más impuestos que podrá invertir en llevar a cabo acciones relacionadas con la ocupación mediante obras públicas que reduzcan el paro y redistribuyendo la riqueza entre los habitantes del país.
- La propensión a invertir es mayor cuanto más grande es la diferencia entre tipo marginal del capital y tipo de interés: una de las preocupaciones máximas de Keynes era asegurar una alta liquidez en el contexto económico. Por lo tanto, propugnaba unos tipos tales que facilitaran un alto margen a todo aquel que quisiera realizar una inversión.
- Necesidad de controlar la inflación: el incremento de precios provoca que la capacidad adquisitiva de la población baje y, por lo tanto, también los ingresos de las empresas. Si las empresas ingresan menos, no podrán ocupar a tanta gente y se generará una peligrosa rueda que desembocará en altos niveles de paro. Para solucionarlo, hay que utilizar al máximo rendimiento los factores productivos existentes para incrementar la oferta y evitar así una situación de exceso de demanda que incremente demasiado los precios.
Temas:
- Economía
Lo último en Economía
-
Soy experto en Android y no recomendaría a nadie comprar ninguno de estos 7 teléfonos móviles ahora mismo
-
La OPEP+ arrastra a la baja al petróleo tras inundar al mercado con 137.000 barriles más
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo
-
Japón se suma a la crisis global de renta fija tras la dimisión de su primer ministro
-
El truco de una mujer para echar a los okupas de su casa: se dejó este objeto dentro
Últimas noticias
-
Se acabó el misterio: la ciencia explica por fin por qué estornudas sin control cuando miras al sol
-
Pedersen se impone al fin en una etapa marcada por la radicalización de las protestas propalestina
-
Así queda la clasificación general de la Vuelta a España 2025 tras la etapa 15
-
Muere una mujer en Ibiza tras ser atropellada por un todoterreno que conducía un irlandés drogado
-
Carrera F1 GP de Italia | Resultado, resumen vuelta a vuelta y cómo ha quedado el podio y la clasificación general en Monza