¿Qué es Kodakcoin?
Las redes son un espacio en el cual se cuelgan multitud de imágenes cada día. La gente da a conocer sus tareas diarias o los lugares que visita. En este caso, esta acción se realiza sin esperar nada a cambio, por el mero placer de compartir una vivencia. Ahora bien, hay fotógrafos profesionales que viven de ello, es su profesión. Muy a su pesar, algunas veces, comprueban como sus imágenes son utilizadas sin su permiso por medios, empresas u otros agentes.
Hay que tener en cuenta que, cada imagen, tiene un valor definido a partir del copyright. Por lo tanto, su reproducción repercute de forma negativa en el fotógrafo, que deja de cobrar unos derechos. Para solucionar este problema, Kodak, la histórica firma de cámaras de fotografiar (y que, con el paso de los años, ha diversificado su negocio) ha anunciado su intención de crear una plataforma blockchain llamada KodakOne. La criptomoneda de referencia a utilizar sería Kodakcoin.
¿En qué destaca Kodakcoin?
La finalidad de la plataforma sería proteger el copyright de todas las imágenes que tengan lugar en ella. Destaca por los siguientes puntos:
-
-
- Permite conocer el uso de cada imagen: KodakOne permite a los profesionales saber si alguien está utilizando de forma ilegítima su imagen. De esta forma, se consigue más control sobre las licencias existentes.
- Facilita las compras: los fotógrafos que posean Kodakcoin podrán adquirir todo el material que necesitan para poder desarrollar su trabajo.
- Permite ahorrar tiempo y recursos: la misma plataforma es la que se encarga de verificar si la imagen ha sido utilizada por otros y vulnera los derechos de autor. Cada una se incorpora en cadenas de bloque.
- Plataforma desarrollada por Wenn Digital: se trata de una compañía con experiencia con la cual se ha llegado a un acuerdo de licencia de marca.
¿Tiene futuro Kodakcoin?
-
- La salida de KodakCoin al mercado está siendo muy compleja. En un principio, la compañía anunció que la emisión de la criptomoneda se daría a principios de este año, pero se tuvo que retrasar. La empresa ha recibido múltiples críticas que consideran que en un mercado tan volátil una idea como la suya no tendrá recorrido.
- Además, las leyes en países como Estados Unidos (donde se genera una gran cantidad de contenido) dificultan poder comerciar con este tipo de monedas digitales. Justamente, las barreras varias en términos de medios de pago es lo que está provocando un retraso en su puesta en marcha.
- El objetivo de la empresa era tener, para el año que viene, un portafolio importante, pero ahora mismo parece complicado.
Temas:
- Criptomonedas
Lo último en Economía
-
Oughourlian apoyará la compra de Escribano por Indra siempre que la valoración no sea excesiva
-
España crece con fondos públicos: la realidad del Gobierno es deuda pública, impuestos y fondos europeos
-
Atresmedia recuperará los 50 millones que pagó a Hacienda de más por el hachazo fiscal de Montoro
-
Los nueve delitos que imputan a Montoro: así operaba la trama para torcer leyes a favor de las gasistas
-
El alza de precios llega a la fruta y el desayuno: así se encarece la cesta básica en España
Últimas noticias
-
El Gobierno dejará a 49 menas en un limbo legal en Baleares: el gobierno autonómico no tiene competencias
-
Sánchez y Cerdán: del cinco estrellas a estrellados
-
Cristóbal Montoro, puro terrorismo fiscal
-
Los OK y KO del viernes, 18 de julio de 2025
-
El anciano apaleado en Torre Pacheco renuncia a acusar a sus agresores por la «presión social y mediática»