¿Por qué contratar a un perfil senior?
Hay personas que, de muy jóvenes, ya tienen claro que quieren emprender una aventura empresarial y trabajar por cuenta propia. La juventud aporta aspectos positivos, como por ejemplo la voluntad e iniciativa de querer comerse el mundo, estar al día de las innovaciones existentes y estar dispuesto, probablemente, a arriesgar un poco más que alguien de una edad mayor.
Ahora bien, en toda compañía la figura de una persona senior con experiencia en el sector puede ser de gran ayuda. A veces, se tiende a no considerar de la forma más adecuada a profesionales que llevan a sus espaldas años de trabajo. La verdad, pero, es que pueden aportar mucho valor. Destacan por los siguientes puntos:
- Amplios conocimientos del sector: el simple hecho de haber trabajado durante unos años en el sector permite obtener una serie de habilidades relacionadas con el día a día que solamente pueden aprenderse con la práctica. Además, permite una visión más general sobre la actividad en términos de conocimiento del cliente, los proveedores disponibles, las necesidades tecnológicas, las exigencias legales o la relación con las distintas Administraciones Públicas.
- Cartera de contactos con distintos agentes: en caso de haber trabajado en el sector, se han conseguido una serie de contactos que pueden ser utilizados.
- Capacidad por afrontar momentos complejos: la inexperiencia puede provocar bloqueo e incapacidad para tomar decisiones en situaciones de especial estrés. Alguien que está más acostumbrado a ello puede ayudar al respecto.
- Mayor perspectiva de lo que implica un negocio: la misma experiencia otorga unos conocimientos sobre aspectos intangibles relacionados con lo que implica la gestión de una empresa. Puede ser de gran ayuda a la hora de afrontar disputas internas o reuniones con otros agentes.
- Racionalidad a la hora de tomar decisiones: el emprendedor tiene la responsabilidad de decidir sobre los aspectos estructurales del negocio. Son decisiones que tienen un gran impacto y que marcan el futuro de la compañía. Algunos, llevados por la voluntad de querer crecer o por unas expectativas fuera de lugar, pueden tomar más riesgos de los necesarios. Como contrapeso, es importante tener a alguien que sea capaz de frenar ciertas ansias que pueden poner en peligro la viabilidad del negocio.
- Capacidad para organizar equipos: la experiencia a la hora de tratar con distintos perfiles y el mayor conocimiento de las aptitudes y actitudes necesarias para desarrollar cada puesto de trabajo facilitan una mejor gestión de los equipos.
Temas:
- Emprendedores
Lo último en Economía
-
Buenas noticias si has nacido antes de 1970: el subsidio de 500 euros que puedes cobrar de manera indefinida
-
El Ibex 35 sube ligeramente en la apertura (+0,07%) y avanza sobre los 15.500
-
Una notaria aclara si puedes donar tu casa a tu hijo aunque no hayas terminado de pagarla: lo dice la ley
-
Enagás lanza el Plan de Participación Pública de la Red de Hidrógeno en Asturias
-
IKEA está bien, pero Primark tiene la funda nórdica más bonita y calentita: vas a desear que llegue el frío
Últimas noticias
-
Cómo se escribe neón o neon
-
Haaland apoya a Marcos Llorente en el uso de las gafas rojas y amarillas: «Bien hecho»
-
David Bustamante confiesa en ‘El Hormiguero’ cómo perdió 20 kilos y cuál es su «alimento prohibido»
-
Koldo García también se acoge a su derecho a no declarar y la Fiscalía tampoco pide prisión para él
-
Entrada gratis al Real Jardín Botánico de Madrid este fin de semana: así es cómo puedes ir