¿En qué ciudades de España es más fácil comprarse la primera vivienda?
El tipo fijo se impone en el mercado hipotecario y los bancos lanzan ofertas cada vez más agresivas
El mercado residencial europeo sigue atrayendo a los grandes inversores
La adquisición de una vivienda es una de las compras más importantes en la vida de una persona, ya sea para residir o como inversión. No obstante, la facilidad de acceso es desigual en España, puesto hay ciudades en las que la tasa de esfuerzo para realizar esta compra es más alta que en otras.
Por ello, Raisin.es ha elaborado una lista con las zonas donde es posible acceder a la adquisición de una casa de forma más rápida; teniendo en cuenta el sueldo medio, el coste de vida, el precio de la vivienda por metro cuadrado, los impuesto regionales y el precio del alquiler.
En el primer puesto de las ciudades en las que más rápido se puede comprar una vivienda está Almería. En concreto, aquí el trabajador español medio puede ahorrar para una entrada del 20% en tan solo 4 años y 9 meses, además, mientras vive de alquiler, según el estudio.
Asimismo, «si alquilas una vivienda aquí solo destinarás el 21% de tu sueldo al alquiler, un porcentaje que se encuentra muy por debajo del 30%, que es la cantidad de referencia que se suele gastar en alquiler. Esto implica un mayor ahorro de dinero», explican desde Rainsin.es.
En segundo lugar se posiciona Cartagena. Las personas que trabajan y viven en esta ciudad consiguen ahorrar para una entrada del 20% en 4 años y 10 meses. El precio medio de la vivienda en Cartagena es bastante bajo en comparación con el sueldo anual, lo que la convierte en una gran opción.
El bronce es para Jerez de la Frontera, puesto que los residentes de la ciudad pueden ahorrar para la entrada de una vivienda en una media de 5 años y 8 meses. Por detrás, en el cuarto se posiciona Lleida, donde la media para ahorrar la entrada es de 6 años.
Por último, La quinta posición de esta lista la ocupa Córdoba, donde ahorrar para aportar una entrada del 20% de una vivienda puede llevar unos 6 años y 3 meses.
¿Dónde es más difícil comprar?
En el lado opuesto, entre las ciudades donde es más difícil comprar una casa está Palma de Mallorca. De hecho, el trabajador medio necesita ahorrar una media de 16 años para la entrada del 20% de la vivienda. Según la empresas, en Mallorca es tan difícil adquirir una vivienda porque es un destino vacacional donde mucha gente tiene su segunda residencia, lo que encarece el precio de los activos residenciales.
Además, los sueldos medios en Palma de Mallorca son bastante bajos en relación con el coste de vida. En concreto, el sueldo medio anual es de 17.424 euros después de impuestos, mientras que el coste de vida se sitúa en 1.916 euros al mes. Vivir y trabajar en Palma de Mallorca significa que, de media, el 52% del sueldo se destinará al alquiler.
Por detrás, las ciudades españolas donde es más difícil adquirir una vivienda son Barcelona, con 15 años y 6 meses; Valladolid, 15 años y 5 meses; San Sebastián, donde la media está en 15 años y 4 meses; y Pamplona con 14 años y 10 meses.
Lo último en Economía
-
Bruselas apunta a 95.000 millones en bienes de EEUU si fracasan las negociaciones
-
González-Bueno compara a BBVA con un kamikaze: «En dirección contraria y cree que los demás están locos»
-
La lista de enfermedades con las que te darán la jubilación anticipada a los 52 años: la Seguridad Social lo confirma
-
ACS ratificará este viernes en su junta de accionistas a Isidro Fainé como consejero
-
El Ibex 35 sigue plano en la media sesión y mantiene los 13.400 puntos tensionado por la guerra comercial
Últimas noticias
-
Cónclave para elegir el nuevo Papa, en directo: última hora de la fumata, votaciones y cardenales favoritos
-
La campaña del Govern de Prohens para la libre elección de lengua: «Ahora lo importante es que tú eliges»
-
Un argelino apuñala con una navaja a un hombre en Ibiza para robarle: «¡Dame el dinero o te mato!»
-
Reino Unido, cuna de la F1, clave para Sainz: denunció al actual presidente de la FIA por «amordazamiento»
-
Apelación desestima el recurso de Osasuna por la alineación indebida de Iñigo Martínez