Quabit descarta la entrada del nuevo socio y lanza una ampliación de capital de 38 millones de euros
El Consejo de Administración de Quabit Inmobiliaria ha aprobado la Nota sobre las Acciones y Síntesis en la que anuncia una ampliación de capital por importe de 38.036.869,5 euros. La ampliación se realizará mediante aportaciones dinerarias mediante la emisión y puesta en circulación de 20.560.470 nuevas acciones ordinarias, con derecho de suscripción preferente para todos los accionistas actuales.
El precio final de suscripción es 1,85 euros, con un descuento del 15% sobre la cotización media del último mes; y del 34% sobre el cierre de ayer. Quabit ampliará capital en 7 acciones nuevas por 18 antiguas. El valor de los derechos de suscripción se fijará el viernes 3 de febrero a cierre de mercado y comenzarán a cotizar el próximo lunes 6 de febrero.
El procedimiento de ampliación de capital se realizará en tres vueltas. Quabit ha diseñado un procedimiento de asignación en la segunda vuelta para proteger el valor de la inversión de sus accionistas actuales, así como el valor de los derechos de suscripción. Para ello, en dicho procedimiento se atenderán las solicitudes de suscripción de acciones adicionales presentadas por los accionistas actuales o quienes adquieran derechos de suscripción en el mercado secundario, con el máximo del número de acciones que hayan suscrito en primera vuelta; y se asignará la cantidad solicitada si ésta es igual o inferior a la cantidad de acciones suscritas en la primera vuelta. En caso de que la suma de estas peticiones supere el límite disponible para esta segunda vuelta, se asignarán proporcionalmente a las solicitadas.
Además, no se establece límite en el número de acciones que se pueden solicitar en segunda vuelta, pero las peticiones que superen el número de acciones suscritas en primera vuelta pasarán al tramo de asignación discrecional (en el caso de que quedaran acciones sobrantes tras el periodo de asignación de acciones adicionales) junto con las peticiones de inversores institucionales.
Félix Abánades: «Los accionistas principales tienen prioridad en la suscripción»
“Nuestro mayor compromiso es con todos nuestros accionistas actuales –explica Félix Abánades, Presidente de la compañía–, puesto que todos ellos tienen prioridad en la suscripción y, además, se dinamiza el mercado de derechos de suscripción, pues podría darse el caso de que la suscripción se completase en su totalidad en segunda ronda”.
El objetivo de esta ampliación de capital es captar fondos para continuar con la ejecución del Plan Estratégico de Negocio 2017–2021 y volver a reposicionar a Quabit como referente claro en la consolidación del sector inmobiliario en España. El compromiso con todos los accionistas es generar valor de forma sostenida que se traduzca en la cotización de la acción y cumplir con el objetivo de su política de dividendos.
Se deja un 14,9% en Bolsa
La compañía baja un 14,995% en la sesión de Bolsa de este martes. Los títulos de la empresa que preside Félix Abánades cerraron la jornada bursátil a un precio de 2,415 euros por acción, tras oscilar durante la sesión entre un mínimo y un máximo de 2,350 y 3,225 euros por título.
Quabit truncó de esta forma la escalada que venía registrando en Bolsa en las últimas sesiones, que incluso le llevó superar en la misma mañana de este martes los tres euros por acción, una cota que no sobrepasaba desde diciembre de 2015. A pesar de ello, la compañía aún acumula una revalorización del 25,1% en lo que va de ejercicio.
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Terror en Texas: 109 muertos y 161 desaparecidos tras unas riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos