Las pymes españolas son las que pagan la electricidad más cara de toda Europa
El Gobierno recula: baja el IVA de la luz del 21% al 10% tras el mayor tarifazo de la historia
El Gobierno deja fuera de la rebaja del IVA de la luz al 85% de los hosteleros: «No aguantamos más»
Pimec ha denunciado que las pymes españolas pagan la electricidad más cara de Europa y que la diferencia de precios entre los consumidores pequeños -menos de 20 megavatios hora (MWh)- y los grandes, de 20.000 a 70.000 kilovatios hora (KWh), es la segunda más alta del continente. Así lo concluye en el informe «Precios de la electricidad en Europa, comparados (2017-2020)», que ha elaborado la patronal en base a valores con impuestos especiales y tasas, pero sin tipos deducibles como el IVA.
De acuerdo con el documento, las empresas españolas consumidoras de menos de 20 MWh pagan precios un 10 % más elevados que en países con economías grandes como Alemania, Francia, Italia o Reino Unido, un 58 % más que en estados con economías pequeñas -Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Irlanda, Holanda, Noruega o Suecia- y un 57 % por encima que en economías menos desarrolladas -Bulgaria, Croacia, Grecia, Hungría, Portugal o Rumanía, entre otros-.
Además, tal como ha detallado el director del organismo, Modest Guinjoan, en 2020 las pymes menos consumidoras de electricidad fueron las que pagaron los precios más caros de Europa, unos 24,68 céntimos el KWh, por detrás de Italia y Alemania. Por otro lado, el informe revela que la diferencia de precios que pagan las empresas pequeñas respecto a las grandes consumidoras es de 17,52 céntimos el KWh, por lo que las compañías que consumen menos de 20 MWh pagan tres veces más que las que consumen al menos 20.000 KWh.
Finalmente, la patronal ha insistido en que la nueva tarifa de la luz, «lejos de resolver el problema, puede agravarlo a corto plazo», especialmente en el ámbito del comercio, la restauración y la industria de menos dimensión, ya golpeadas por la pandemia, que tal y como se ha demostrado la bajada del IVA al 10% no ayuda a las pequeñas y medianas empresas, que además de no reducir su factura, se desgravarán menos en la próxima Renta.
Lo último en Economía
-
El motivo de la caída de Ferrovial en Bolsa: reduce sus márgenes pese al aumento de ingresos
-
La Fed Powell recorta 25 puntos básicos los tipos tras semanas de presión política y enfriamiento económico
-
Emigré a Suiza con 18 años y sin experiencia laboral: ahora tengo 20 y he ganado 4.200€ en un mes más propinas
-
El Ibex 35 sube un 0,37% al cierre hasta los 16.147,3 puntos y marca nuevo récord
-
Adiós a las llamadas SPAM confirmado por el Gobierno: el giro definitivo que puede cambiarlo todo
Últimas noticias
-
Fulgencio Coll: «Una dirección de la UME hubiera sido más rápida y eficaz en la crisis del Covid»
-
Fulgencio Coll: «Poner un almacén de bombas en Son Sant Joan es una decisión totalmente acertada»
-
Moncloa seleccionó para hablar con el Rey a 3 asociaciones de izquierdas que piden la dimisión de Mazón
-
Mariano Moreno dijo 13 veces al juez «no lo sé» y «no lo recuerdo» para evitar explicar los pagos en B
-
Los OK y KO del jueves, 30 de octubre de 2025