Las pymes españolas son las que pagan la electricidad más cara de toda Europa
El Gobierno recula: baja el IVA de la luz del 21% al 10% tras el mayor tarifazo de la historia
El Gobierno deja fuera de la rebaja del IVA de la luz al 85% de los hosteleros: «No aguantamos más»
Pimec ha denunciado que las pymes españolas pagan la electricidad más cara de Europa y que la diferencia de precios entre los consumidores pequeños -menos de 20 megavatios hora (MWh)- y los grandes, de 20.000 a 70.000 kilovatios hora (KWh), es la segunda más alta del continente. Así lo concluye en el informe «Precios de la electricidad en Europa, comparados (2017-2020)», que ha elaborado la patronal en base a valores con impuestos especiales y tasas, pero sin tipos deducibles como el IVA.
De acuerdo con el documento, las empresas españolas consumidoras de menos de 20 MWh pagan precios un 10 % más elevados que en países con economías grandes como Alemania, Francia, Italia o Reino Unido, un 58 % más que en estados con economías pequeñas -Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Irlanda, Holanda, Noruega o Suecia- y un 57 % por encima que en economías menos desarrolladas -Bulgaria, Croacia, Grecia, Hungría, Portugal o Rumanía, entre otros-.
Además, tal como ha detallado el director del organismo, Modest Guinjoan, en 2020 las pymes menos consumidoras de electricidad fueron las que pagaron los precios más caros de Europa, unos 24,68 céntimos el KWh, por detrás de Italia y Alemania. Por otro lado, el informe revela que la diferencia de precios que pagan las empresas pequeñas respecto a las grandes consumidoras es de 17,52 céntimos el KWh, por lo que las compañías que consumen menos de 20 MWh pagan tres veces más que las que consumen al menos 20.000 KWh.
Finalmente, la patronal ha insistido en que la nueva tarifa de la luz, «lejos de resolver el problema, puede agravarlo a corto plazo», especialmente en el ámbito del comercio, la restauración y la industria de menos dimensión, ya golpeadas por la pandemia, que tal y como se ha demostrado la bajada del IVA al 10% no ayuda a las pequeñas y medianas empresas, que además de no reducir su factura, se desgravarán menos en la próxima Renta.
Lo último en Economía
-
La vuelta al cole dispara su precio en la era Sánchez: sube un 26% desde 2018
-
España se aleja del objetivo del BCE: la inflación rebota al 2,7% mientras que la eurozona cae al 2%
-
El pueblo favorito de Rubén Darío para veranear: casas enormes al lado del mar por menos de 60.000€
-
La Seguridad Social registra 22.782 afiliados menos en la primera quincena de agosto
-
Cambio confirmado en las pensiones a partir de 2026: no vas a cobrar lo mismo
Últimas noticias
-
‘Pasapalabra’ cambia de invitados famosos: estarán desde el 20 y hasta el 22 de agosto
-
Israel comienza la primera etapa de la operación para ocupar Ciudad de Gaza
-
Un ex diputado de la CUP señala a la heladería atacada en Barcelona por hablar español: «Es nuestro enemigo»
-
Detenidos tres vecinos del anciano de 90 años atracado y apaleado brutalmente en su vivienda de Vigo
-
Se cae Baena: mínimo dos partidos fuera del Atlético