Las pymes españolas son las que pagan la electricidad más cara de toda Europa
El Gobierno recula: baja el IVA de la luz del 21% al 10% tras el mayor tarifazo de la historia
El Gobierno deja fuera de la rebaja del IVA de la luz al 85% de los hosteleros: «No aguantamos más»
Pimec ha denunciado que las pymes españolas pagan la electricidad más cara de Europa y que la diferencia de precios entre los consumidores pequeños -menos de 20 megavatios hora (MWh)- y los grandes, de 20.000 a 70.000 kilovatios hora (KWh), es la segunda más alta del continente. Así lo concluye en el informe «Precios de la electricidad en Europa, comparados (2017-2020)», que ha elaborado la patronal en base a valores con impuestos especiales y tasas, pero sin tipos deducibles como el IVA.
De acuerdo con el documento, las empresas españolas consumidoras de menos de 20 MWh pagan precios un 10 % más elevados que en países con economías grandes como Alemania, Francia, Italia o Reino Unido, un 58 % más que en estados con economías pequeñas -Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Irlanda, Holanda, Noruega o Suecia- y un 57 % por encima que en economías menos desarrolladas -Bulgaria, Croacia, Grecia, Hungría, Portugal o Rumanía, entre otros-.
Además, tal como ha detallado el director del organismo, Modest Guinjoan, en 2020 las pymes menos consumidoras de electricidad fueron las que pagaron los precios más caros de Europa, unos 24,68 céntimos el KWh, por detrás de Italia y Alemania. Por otro lado, el informe revela que la diferencia de precios que pagan las empresas pequeñas respecto a las grandes consumidoras es de 17,52 céntimos el KWh, por lo que las compañías que consumen menos de 20 MWh pagan tres veces más que las que consumen al menos 20.000 KWh.
Finalmente, la patronal ha insistido en que la nueva tarifa de la luz, «lejos de resolver el problema, puede agravarlo a corto plazo», especialmente en el ámbito del comercio, la restauración y la industria de menos dimensión, ya golpeadas por la pandemia, que tal y como se ha demostrado la bajada del IVA al 10% no ayuda a las pequeñas y medianas empresas, que además de no reducir su factura, se desgravarán menos en la próxima Renta.
Lo último en Economía
-
Los vecinos de un pueblo de Castilla, al límite por los okupas: insultos, amenazas, violencia y hasta un arma blanca
-
Grisi (Santander): «No necesitamos hacer más adquisiciones en España» aunque salga la OPA BBVA-Sabadell
-
No van a por los pisos ni adosados: el nuevo objetivo de los okupas que está afectando a miles de personas
-
La inflación se dispara hasta el 2,7% en julio tras el repunte enérgetico
-
Confirmada la subida salarial de los funcionarios en 2025: esto es lo que van a cobrar
Últimas noticias
-
Cerdán a la desesperada: recurre al Constitucional de Pumpido para que le saque de la cárcel
-
Estos son los nuevos horarios de verano de la EMT de Palma que entrarán en vigor este viernes
-
Los arqueólogos están a punto de reconstruir el Faro de Alejandría: hallan 22 bloques gigantes en el fondo del mar
-
Paralizan las obras de una autovía entre 2 capitales españolas por el hallazgo de una necrópolis romana con 50 tumbas
-
El lapsus de Francisco Camps con Sonia Castedo en Alicante: «Estamos esperando a la alcaldesa»