Las pymes españolas son las que pagan la electricidad más cara de toda Europa
El Gobierno recula: baja el IVA de la luz del 21% al 10% tras el mayor tarifazo de la historia
El Gobierno deja fuera de la rebaja del IVA de la luz al 85% de los hosteleros: «No aguantamos más»
Pimec ha denunciado que las pymes españolas pagan la electricidad más cara de Europa y que la diferencia de precios entre los consumidores pequeños -menos de 20 megavatios hora (MWh)- y los grandes, de 20.000 a 70.000 kilovatios hora (KWh), es la segunda más alta del continente. Así lo concluye en el informe «Precios de la electricidad en Europa, comparados (2017-2020)», que ha elaborado la patronal en base a valores con impuestos especiales y tasas, pero sin tipos deducibles como el IVA.
De acuerdo con el documento, las empresas españolas consumidoras de menos de 20 MWh pagan precios un 10 % más elevados que en países con economías grandes como Alemania, Francia, Italia o Reino Unido, un 58 % más que en estados con economías pequeñas -Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Irlanda, Holanda, Noruega o Suecia- y un 57 % por encima que en economías menos desarrolladas -Bulgaria, Croacia, Grecia, Hungría, Portugal o Rumanía, entre otros-.
Además, tal como ha detallado el director del organismo, Modest Guinjoan, en 2020 las pymes menos consumidoras de electricidad fueron las que pagaron los precios más caros de Europa, unos 24,68 céntimos el KWh, por detrás de Italia y Alemania. Por otro lado, el informe revela que la diferencia de precios que pagan las empresas pequeñas respecto a las grandes consumidoras es de 17,52 céntimos el KWh, por lo que las compañías que consumen menos de 20 MWh pagan tres veces más que las que consumen al menos 20.000 KWh.
Finalmente, la patronal ha insistido en que la nueva tarifa de la luz, «lejos de resolver el problema, puede agravarlo a corto plazo», especialmente en el ámbito del comercio, la restauración y la industria de menos dimensión, ya golpeadas por la pandemia, que tal y como se ha demostrado la bajada del IVA al 10% no ayuda a las pequeñas y medianas empresas, que además de no reducir su factura, se desgravarán menos en la próxima Renta.
Lo último en Economía
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Luis Abril y Javier García dimiten del consejo de Indra para no participar de la posible compra de Escribano
-
El Ibex 35 sube un 1,59% al cierre y conquista los 14.300 puntos, máximos de enero de 2008
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
-
Ángela de Miguel gana las elecciones de Cepyme por 30 votos frente a Gerardo Cuerva
Últimas noticias
-
OKDIARIO ‘caza’ a Patxi López en el escaño cotilleando al ‘influencer’ Cocituber en Instagram
-
Aagesen corrige a Sánchez y admite que en España sí hay uranio pero se hace un lío con el enriquecido
-
Tragedia en Sabadell: un hombre muere aplastado por una placa de hormigón en pleno centro comercial
-
Tottenham – Manchester United: horario y dónde ver online en vivo y por TV en directo la final de la Europa League
-
Los bancos lanzan un aviso importante: nunca olvides presionar esta tecla en el cajero