PwC lanza un pasaporte sanitario digital para conocer el estado de salud de sus empleados
PwC ha puesto en marcha un pasaporte sanitario digital para facilitar el acceso al trabajo de los empleados durante la vigencia del estado de alarma y la finalización gradual del confinamiento por la crisis generada por la pandemia del coronavirus.
Un formula que permite introducir y consultar en tiempo real los resultados de los test del coronavirus a los empleados de la consultora con el objetivo de evitar un repunte de los contagios mediante el uso de la tecnología.
Las empresas, centros hospitalarios o laboratorios que realicen los test serán los encargados de registrar los resultados en una plataforma, que automáticamente generará una credencial en forma de código QR, que los trabajadores podrán llevar en sus móviles y que podrá ser verificado por cualquier entidad que lo requiera.
Garantias de seguridad
Se trata de una herramienta basada en una red ‘blockchain’ privada a la que pueden acceder las empresas y los centros que realicen los test, las entidades verificadoras y los propios ciudadanos, con el objetivo de reintegrar a los trabajadores con garantías de seguridad.
«La iniciativa, llevada a cabo por PwC conjuntamente con Vottun, compañía especializada en la certificación y trazabilidad de datos en ‘blockchain’, contribuirá a contener la progresión del coronavirus, controlando la vuelta a la actividad de las personas y evitar así nuevas oleadas de infección», asegura la firma de servicios profesionales en un comunicado.
Desconfinamiento ordenado
«Con esta solución podemos asegurar un desconfinamiento ordenado, y una rápida reactivación de la actividad laboral, permitiendo usar la información de inmunidad de empleados en empresas y organismos públicos, garantizando al máximo su privacidad», afirma el socio de PwC Antonio Requena.
«Una formula que también puede ayudar a reactivar sectores claves dañados por el impacto directo de la pandemia, como es el caso del turismo», asegura Requena.
Lo último en Economía
-
El Gobierno aprueba la reducción de jornada y Yolanda Díaz dice a Junts que «hay margen para negociar»
-
La ministra de Vivienda echa la culpa del «mercado salvaje» a las CCAA aunque su ley no baja el precio
-
Bupa (Sanitas) incorpora a José María Álvarez-Pallete a su comité asesor de Europa y Latinoamérica
-
La razón del parón de las centrales nucleares: pagan casi 900 millones al Estado sólo por producir
-
Consulta pública de la OPA de BBVA sobre Sabadell: cómo participar, quién puede hacerlo y qué días es
Últimas noticias
-
Feijóo: «Cuando se gobierna a golpe de tuit, la gestión es un meme constante»
-
El técnico que recibió el correo del Poyo pensó que el CECOPI lo conocía al estar el presidente del Júcar
-
El Gobierno aprueba la reducción de jornada y Yolanda Díaz dice a Junts que «hay margen para negociar»
-
El juez Peinado imputa al delegado del Gobierno en Madrid por malversación en el ‘caso Begoña Gómez’
-
¿Cuánto dinero ganan los tenistas en el Masters 1000 de Roma?