Pure The Winery lanza al mercado el primer vino sin azúcar
Los 10 mejores vinos del mundo: uno de ellos es español
¿Cuál es la bebida con alcohol con menos calorías (que menos engorda)?
Vinos afrutados por menos de 7 euros para una magnífica cena y que puedes encontrar en Carrefour, Alcampo y El Corte Inglés
Pure The Winery surge con el objetivo de ampliar el espectro de consumidores de vino en España creando una nueva categoría “zero azúcar” con un grado de alcohol similar al de otros vinos. Un vino que satisface la necesidad latente de un público que desea seguir disfrutando de todo el sabor del vino en un formato sin azúcar y sin carbohidratos.
Empezó a comercializarse en abril de 2020 y actualmente ya está presente en 18 países, con un enfoque de expansión constante. En agosto de 2020, los vinos ganaron dos medallas en el prestigioso certamen Sommeliers Choice Awards de San Francisco. En abril de 2021 se llevaron tres medallas en los premios Paris Wine Cup. Y en junio de 2021, volvieron a posicionarse en el podio de los Sommeliers Choice Awards con una medalla de oro.
Para sorpresa de muchos, en el proceso de clarificación de los vinos suelen intervenir elementos de origen animal: claras de huevo, caseína, gelatina o ictiocola. En Pure The Winery se prescinde de cualquier ingrediente de origen animal para la elaboración del vino. Lo que implica una preocupación menos de cara a un público cada vez más consciente de lo que consume y que toma decisiones responsables.
Porque disfrutar no debe ser una decisión difícil, Pure The Winery se dirige a un público pionero listo para la transformación. Ante las incógnitas sobre su proceso de producción, Yamila Ale, Directora General de Pure The Winery en España y LATAM, aclara: “realizamos un proceso de fermentación único a partir de uvas con unas características de pureza particulares que logra que el azúcar se metabolice para convertirse en alcohol. Gracias a esta técnica, el vino mantiene 10,5% Vol de graduación y pierde todo el azúcar”.
Pure The Winery representa el equilibrio entre la naturaleza y la innovación. La naturaleza de la tierra está encerrada en la uva, en la edad de las vides, en los olores y en el poder del sol. El arte del hombre es la innovación en el cuidado de la viña y la mente en la sabiduría de una bodega con generaciones de trayectoria.
Lo último en Economía
-
La volatilidad sacude a la mesa del desayuno: ¿por qué es más caro el cacao, el café o el azúcar?
-
Los pequeños comercios se arruinan con el SMI de Yolanda Díaz: sube tres veces más que sus ventas
-
El Ibex 35 sube un 0,05% en la media sesión y se sitúa en los 12.975 puntos
-
El PP presenta una ley agraria para reducir la burocracia en el campo y los «altos impuestos de Sánchez»
-
Banco Sabadell presenta su defensa a la OPA de BBVA ante la CNMC
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: el pontífice continúa mejorando y ha pasado buena noche
-
La falsa Madeleine, acusada de acosar a la familia de la niña británica desaparecida en Portugal
-
El Betis evita al Chelsea y se enfrentará al Vitoria en octavos de la Conference League
-
El inesperado material con el que esta pareja construyó una casa espectacular sin endeudarse: se está viralizando
-
Ni acrílicos ni gel: el sencillísimo truco de las estilistas para que tus uñas cortas parezcan más largas