Puigdemont se queda solo: ¿cómo desarrollará la campaña publicitaria para el referéndum del 1-O?
La Generalitat ha visto una vez más sus planes frustrados: este jueves, cuatro agencias de comunicación homologadas por el organismo frenaban las intenciones de Carles Puigdemont de publicitar el referéndum catalán del próximo 1 de octubre. El presidente de la institución quería dar voz a su proceso soberanista y de golpe, se la han callado.
El concurso de adjudicación para distribuir la campaña de publicidad quedó desierto después de que Arena renunciase a la licitación sin publicar una oferta y de que Havas careciera de las firmas de sus representantes. Carat y Focus Media sí que hicieron ofertas: la primera, presentó la más económica, 2.713.384,44 euros. Pero el mismo día, comunicó su renuncia. La última en bajarse del barco fue Focus Media, que ofreció sus servicios por un importe de 2.782.879,24 euros, renunció al contrato adjudicado por la Generalitat.
Este periódico ha intentado comunicarse con todas las agencias de comunicación para entender los motivos de su renuncia: Arena y Havas no han respondido a nuestras consultas, Carat no ha contestado a las preguntas y Focus Media lo hecho sin explicar por qué renunciaron al contrato.
Fuentes de Focus han explicado a OKDIARIO que recibieron una “oferta de una campaña para concienciación cívica que apareciese en diferentes medios de comunicación” y aseguran que en ningún momento se especifica que estuviera destinada a publicitar el referéndum independentista. Sobre por qué no quisieron participar de ella han afirmado que “no podemos dar declaraciones al respecto”.
La Fiscalía se querella contra el Govern para prohibir a los medios
Los varapalos no terminan para Puigdemont. La Fiscalía Superior de Cataluña ha elevado al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) su petición para que se advierta a todos los medios de comunicación, tanto públicos como privados, que tengan su sede en Cataluña no inserten publicidad o propaganda sobre el referéndum.
También pide el cierre de las páginas web que ha puesto en marcha la Generalitat para dar cobertura al referéndum. En una de ellas, connectat.voluntariat.gencat.cat/referendum2017 se da la posibilidad de inscribirse a ‘colaboradores de Referéndum 2017’ .
Este diario también ha intentado contactar con la Generalitat para saber cómo dirigirán su campaña publicitaria, pero no ha habido respuesta.
Los medios, obligados a insertar publicidad de la Generalitat
La Generalitat podrá adjudicar la campaña a otras empresas, pero aún no ha anunciado cuáles serán sus próximas víctimas. Y podrá hacerlo ya que el pasado mes del junio, el Parlamento catalán aprobó con los votos de Junts Pel Sí y la CUP que los medios de comunicación que reciban subvenciones públicas tendrán la obligación de difundir sus campañas y publicidad institucional de la Generalitat. Y esto, por tanto, incluye el referéndum independentista.
Por otro lado, otras organizaciones y asociaciones, como el Cercle Català de Negocis (CCN) intensificará sus campañas para movilizar a los ciudadanos y animarles a que voten.
Lo último en Economía
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»
-
Wall Street celebra el acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido aunque se mantienen los aranceles del 10%
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,06%) y no recupera los 1.500 puntos tras la tensión de la guerra comercial
-
Ouigo lanza una promoción en pleno caos de Renfe y ¿con burla a Óscar Puente?
-
Bruselas apunta a 95.000 millones en bienes de EEUU si fracasan las negociaciones
Últimas noticias
-
El Betis jugará su primera final europea en 120 años tras empatar con la Fiorentina en la prórroga
-
El estadounidense Robert Francis Prevost, nuevo Papa con el nombre de León XIV
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
Un juzgado de Almería ya investiga a Ana Julia Quezada por amenazas de muerte a la madre de Gabriel
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»