Prolongar el impuesto a la banca provocará un nuevo agujero al sector justo cuando bajen los márgenes
Calviño abre la puerta a prolongar el impuesto a la banca y provoca el desplome del sector en Bolsa
La banca da por descontado otro ‘impuestazo’ si gobierna Sánchez que «acabarán pagando los clientes»
La prolongación del impuesto extraordinario a la banca más allá de 2024, a la que abrió la puerta la vicepresidenta Nadia Calviño el jueves, puede hacer un nuevo agujero al sector justo en el peor momento: cuando los márgenes se reducirán porque los tipos de interés habrán bajado respecto a los niveles actuales. Lo cual explica el fuerte castigo a los valores bancarios en Bolsa el jueves, del que no logró recuperarse el viernes.
El Gobierno de Pedro Sánchez justificó este tributo por los «beneficios extraordinarios» que estaba obteniendo la banca gracias a las subidas de los intereses por parte del BCE, que las entidades trasladan a los préstamos vivos a tipo variable ligados al euribor.
Aparte de que el sector siempre ha negado que esos beneficios fueran extraordinarios, sino que se trataba de una vuelta a la «normalidad» tras seis años con los tipos en negativo, las alzas del banco central ya están tocando a su fin: en el mercado hay dudas sobre si ya han tocado techo o queda una subida más en septiembre, que en todo caso será la última.
Con este escenario, el propio sector prevé que los márgenes empiecen a estabilizarse ya en la última parte de este año, puesto que toda la cartera de crédito se habrá repreciado ya (normalmente, la cuota de los préstamos se revisa una vez al año). Y que empiecen a bajar el próximo año, salvo que las entidades acometan mayores reducciones de costes mediante despidos y cierres de oficinas, o bien mediante fusiones.
Pero además, si la inflación sigue moderándose y la economía de la zona euro mantiene su debilidad actual o incluso la agrava -un escenario muy probable- la autoridad monetaria que preside Christine Lagarde comenzará a bajar los tipos. Algo que los analistas esperan que ocurra en el primer o segundo trimestre de 2024.
Traslado al cliente
Por tanto, ya el próximo año coincidirá el impuestazo con una bajada de márgenes, y no se justificará por los supuestos «beneficios extraordinarios». Alargarlo a 2025 no hará sino empeorar la situación, salvo que la inflación experimente otro fuerte repunte y el BCE vuelva a subir los tipos.
Esta figura tributaria había recaudado 637,1 millones en el primer pago adelantado que tuvieron que realizar las entidades en febrero. Dado que los márgenes han mejorado en los trimestres posteriores, es de esperar que la recaudación total este año supere los 1.200 millones.
Si el impuesto se prolonga finalmente cuando los márgenes estén bajando y, con ellos, la rentabilidad (este año es el primero en que supera el coste de capital), el sector tiene claro que no le quedará más remedio que trasladar ese coste a los clientes, como adelantó OKDIARIO. Lo hará mediante unos mayores intereses de los créditos nuevos y mediante una remuneración de los depósitos aún más baja que la actual.
Lo último en Economía
-
Talgo cae casi un 5% en Bolsa tras cerrar el primer semestre con pérdidas de 64 millones
-
El Ibex 35 arranca el mes de octubre en plano pendiente de la OPA de BBVA sobre Sabadell
-
Palo a los dueños de perros: el impuesto a las mascotas ya es oficial y nadie está preparado
-
Adiós para siempre a la freidora de aire: el invento que llega a sustituirla es muchísimo más barato
-
Desde que descubrí el milagro de Mercadona mi lavadora parece nueva: por menos de 2 euros
Últimas noticias
-
Esto que hacemos todos cuando conducimos en invierno puede costarte hasta 600 €: lo dice la DGT
-
Atención ciclistas: ésta es la razón por la que debes poner bridas en el casco de la bici
-
El giro en el tiempo en España es oficial: Roberto Brasero confirma lo que ya nadie esperaba
-
Esta es la seta de otoño más cara del mundo y está en Cataluña: muy pocos conocen su nombre
-
Soy cocinero y esta es la mejor forma de hacer los níscalos y seguir la tradición catalana: te chuparás los dedos