La producción industrial se desplomó en España un 3,4% en noviembre y apunta a cierre negativo en 2024
La producción industrial rompe con dos meses consecutivos de tasas interanuales positivas
El Índice General de Producción Industrial (IPI) ha disminuido un 3,4% en noviembre de 2024 en comparación con el mismo mes de 2023, tasa 9,9 puntos inferior a la del mes anterior y su mayor retroceso desde el pasado mes de agosto, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con este descenso en el pasado mes de noviembre, la producción industrial rompe con dos meses consecutivos de tasas interanuales positivas tras los avances del 0,2% y del 6,5% registrados en septiembre y octubre de 2024.
La caída interanual de la producción industrial experimentada el pasado mes de noviembre fue resultado de la menor producción registrada en todos los sectores, especialmente en los bienes de equipo (-5,7%) y en los bienes de consumo no duradero (-3,1%). Le siguen la energía (-2,9%) y los bienes intermedios (-2,3%), en tanto que los bienes de consumo duradero presentaron el menor recorte de su producción (-0,2%).
Corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial registró el pasado mes de noviembre un descenso del 0,4% respecto al mismo mes de 2023, tasa 1,9 puntos inferior a la contabilizada en octubre y su mayor retroceso desde marzo, cuando este indicador disminuyó un 1,8%.
Entre enero y noviembre de 2024, la producción industrial se incrementó una media del 0,5%. Las actividades con mayores caídas fueron la industria del cuero y el calzado (-8%) y la confección de prendas de vestir (-4,3%), mientras que los mayores avances los registraron los productos informáticos y electrónicos (+19,3%) y la fabricación de productos farmacéuticos (+11,7%).
12 CCAA reducen su producción
La producción industrial registró el pasado mes de noviembre descensos interanuales en doce comunidades y subidas en cuatro. Navarra, por su parte, no experimentó variación.
Los mayores retrocesos de la producción industrial se dieron en Cantabria (-10,4%), Castilla y León (-9,3%) y Galicia (-7,1%), mientras que las caídas más moderadas las protagonizaron Aragón (-2,1%) y Cataluña (-2,4%).
Los únicos ascensos interanuales de la producción industrial fueron para La Rioja (+6,6%), Murcia (+4,2%), Asturias (+0,8%) y Andalucía (+0,3%).
Caída mensual del 0,8%
En términos mensuales (noviembre de 2024 sobre octubre del mismo año) y dentro de la serie corregida de estacionalidad y calendario, la producción industrial decreció un 0,8%, rompiendo con las subidas del 0,4% y del 0,5% registradas en septiembre y octubre, respectivamente.
Por sectores, los mayores descensos mensuales correspondieron a los bienes de equipo (-1,8%) y la energía (-1,5%), mientras que el único repunte mensual se lo anotaron los bienes de consumo duradero (+1,4%).
Lo último en Economía
-
Sabadell logra un récord de 1.390 millones hasta septiembre, un 7,3% más
-
Giro en el impuesto de Sucesiones: puedes evitar pagar la tasa si el testamento incluye esta cláusula
-
Buenas noticias si tienes entre 23 y 65 años: así puedes pedir la ayuda de hasta 1.595 €
-
Adiós a la tasa de basuras: así puedes reclamar la devolución del impuesto y la OCU lo confirma
-
Mercadona se pasa el juego con el snack sano y delicioso que toman los deportistas
Últimas noticias
-
Sabadell logra un récord de 1.390 millones hasta septiembre, un 7,3% más
-
Giro en el impuesto de Sucesiones: puedes evitar pagar la tasa si el testamento incluye esta cláusula
-
Quién es Álvaro García Ortiz, el fiscal general del Estado: quién le nombra, cuánto cobra
-
Adiós a aparcar gratis en estos barrios de Madrid: el cambio en los parquímetros que viene
-
Revelado uno de los secretos de Angelina Torres, la mujer más longeva de España: «Es muy bonita y grande..»