El ‘procés’ vacía el bolsillo: Cataluña lidera las caídas de las ventas del pequeño comercio
Las ventas minoristas caen un 2,5% en el último año
Cataluña es la peor región, solo superada por la ciudad autónoma de Ceuta
El ‘procés’ independentista está afectando claramente ya al bolsillo de los catalanes. Otro dato es el de las ventas minoristas, es decir, las ventas en el pequeño comercio y en las grandes superficies y supermercados. Según los datos hechos públicos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), han caído un 2,5% en el último año, siendo la región donde más ha caído solo superada por la ciudad autónoma de Ceuta (-3%).
La caída en Cataluña es muy superior a la de la media nacional, que se ha situado en el 0,6%, y muy lejos también de la situación de su gran rival económico, la Comunidad de Madrid, donde las ventas minoristas han crecido en el último año un 0,8%.
Aragón y Baleares lideran las mejoras, con un aumento del 1,9% y del 1,5% respectivamente.
Julio
En lo referente al mes de julio, las ventas del comercio minorista descendieron un 0,6 % respecto al mismo mes de 2017, la mayor caída desde octubre del año pasado.
Corregidos los efectos del calendario (diferencia de días hábiles), las ventas en julio bajaron un 0,4 % y por tercer mes consecutivo, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El empleo en el comercio al por menor aumentó un 1 % en julio, con lo que acumula 51 meses al alza.
Estaciones de servicio y grandes cadenas, con un 2,3 % y un 2,8 %, lideraron las contrataciones para este mes central del verano. En el acumulado entre enero y julio, las ventas han aumentado un 0,9 % de media, que en la serie desestacionalizada supone un 0,7 % más.
Por tipo de producto, las ventas en alimentación cayeron un 0,6 %; las de otros bienes se dejaron en julio un 1,4 % y las de equipamiento personal bajaron un 0,6 %; mientras que las ventas de productos del hogar mejoraron un 4,9 %.
El negocio minorista retrocedió un 0,8 % en el pequeño comercio; un 0,4 % en las pequeñas cadenas y un 2,2 % en las grandes superficies, mientras que se elevó un 0,3 % en las grandes cadenas.
Lo último en Economía
-
Colas en Mercadona por último éxito: el gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
-
La subida de las pensiones en 2026 ya es oficial: así queda la tabla de las pensiones máximas y mínimas
-
¿Dónde quieren comprar casa los europeos en España?
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
El BOE lo confirma: adiós a cobrar la paga extra de las pensiones en 2025 si estás en esta lista
Últimas noticias
-
Lamine Yamal abandona la concentración de la Selección tras un informe médico que desconocía la Federación
-
A qué hora es el partido de Carlos Alcaraz hoy: horario y dónde ver el partido contra Fritz en directo online gratis las ATP Finals 2025
-
Los supermercados en España no tienen ventanas y ésta es la razón: lo dicen los expertos
-
Adiós a poner una estrella en el árbol de Navidad: la nueva tendencia que es más elegante y práctica
-
Descubrimiento histórico: unos arqueólogos griegos encuentran el tapiz más antiguo conocido en Europa