Prisa arranca la batalla judicial contra Cofina tras el fracaso de la compra de su filial portuguesa
El Grupo Prisa, dueño de ‘El País’, la Cadena SER y la editorial Santillana, ha iniciado ya la batalla judicial contra el conglomerado portugués Cofina por cancelar a última hora la compra de la filial del grupo español en el país luso, Media Capital, pactada en septiembre pasado y aprobada por las juntas de accionistas de ambas compañías en enero.
Según explican fuentes del mercado, la compañía que preside Javier Monzón ha reclamado ya oficialmente a Cofina el pago de los diez millones de euros depositados como aval de la operación, al entender que Cofina canceló unilateralmente y saltándose el contrato la operación de compra de Media Capital, el pasado 11 de marzo. Un portavoz de Prisa no ha hecho comentarios a la noticia.
Se trata de la típica cláusula incluida en las operaciones de compra venta y que, en este caso, suponía algo menos del 10% del precio fijado por ambas partes, 123 millones de euros. Prisa entiende que ese dinero, actualmente depositado en una entidad bancaria en Portugal, debe ir a sus arcas porque Cofina no tiene argumentos para cancelar la operación.
El grupo portugués dio marcha atrás en la adquisición de Media Capital -líder en el país en televisión y radio- porque no consiguió ampliar capital por 85 millones de euros -se quedó en 82 millones-, una de las condiciones marcadas en el contrato para seguir adelante con la compra. Prisa, en cambio, entiende que Cofina aseguró al mercado que tenía la ampliación cubierta cuando cerró la operación.
Cofina acusa por su parte a Prisa de «graves violaciones del contrato», según el informe de las cuentas de 2019 de la compañía, hecho público el 9 de abril. «El comportamiento de Prisa, que incurrió en graves violaciones contractuales y, por último, expresó la intención de no cumplir el contrato, afectó irrevocablemente la relación de confianza entre las partes», dice el conglomerado portugués.
Solo el principio
En cualquier caso, la reclamación de los diez millones de euros del aval del contrato es solo el inicio de la batalla judicial entre ambos grupos. Es la segunda vez que Prisa fracasa en la venta de su filial de Portugal, primero Altice y ahora Cofina, y la empresa española necesita esos fondos para reducir su abultada deuda, actualmente unos 1.150 millones de euros.
De acuerdo con las fuentes consultadas, Prisa está preparando una demanda con reclamaciones más cuantiosas a Cofina por cancelar la operación que presentará en las próximas semanas.
Temas:
- Grupo Prisa
- Javier Monzón
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
Desaparecen diez pymes al día en España por la asfixia de Sánchez con los costes laborales
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
Últimas noticias
-
Granizo y lluvias torrenciales azotan la Comunidad Valenciana con vientos de hasta 114 km/h
-
Horario Chelsea – PSG: dónde ver por gratis por TV en vivo y a qué hora es la final del Mundial de Clubes 2025
-
Anisimova rompe a llorar al dirigirse a su madre tras ser humillada por Swiatek: «Gracias a ti estoy aquí»
-
¿Qué ciudad española aspira a ser sede del Mundial 2030 tras la renuncia inesperada de Málaga?
-
Así alabó Sánchez la gestión del miembro de la Ejecutiva de Montero imputado por acoso: «Me enorgullece»