Prisa arranca la batalla judicial contra Cofina tras el fracaso de la compra de su filial portuguesa
El Grupo Prisa, dueño de ‘El País’, la Cadena SER y la editorial Santillana, ha iniciado ya la batalla judicial contra el conglomerado portugués Cofina por cancelar a última hora la compra de la filial del grupo español en el país luso, Media Capital, pactada en septiembre pasado y aprobada por las juntas de accionistas de ambas compañías en enero.
Según explican fuentes del mercado, la compañía que preside Javier Monzón ha reclamado ya oficialmente a Cofina el pago de los diez millones de euros depositados como aval de la operación, al entender que Cofina canceló unilateralmente y saltándose el contrato la operación de compra de Media Capital, el pasado 11 de marzo. Un portavoz de Prisa no ha hecho comentarios a la noticia.
Se trata de la típica cláusula incluida en las operaciones de compra venta y que, en este caso, suponía algo menos del 10% del precio fijado por ambas partes, 123 millones de euros. Prisa entiende que ese dinero, actualmente depositado en una entidad bancaria en Portugal, debe ir a sus arcas porque Cofina no tiene argumentos para cancelar la operación.
El grupo portugués dio marcha atrás en la adquisición de Media Capital -líder en el país en televisión y radio- porque no consiguió ampliar capital por 85 millones de euros -se quedó en 82 millones-, una de las condiciones marcadas en el contrato para seguir adelante con la compra. Prisa, en cambio, entiende que Cofina aseguró al mercado que tenía la ampliación cubierta cuando cerró la operación.
Cofina acusa por su parte a Prisa de «graves violaciones del contrato», según el informe de las cuentas de 2019 de la compañía, hecho público el 9 de abril. «El comportamiento de Prisa, que incurrió en graves violaciones contractuales y, por último, expresó la intención de no cumplir el contrato, afectó irrevocablemente la relación de confianza entre las partes», dice el conglomerado portugués.
Solo el principio
En cualquier caso, la reclamación de los diez millones de euros del aval del contrato es solo el inicio de la batalla judicial entre ambos grupos. Es la segunda vez que Prisa fracasa en la venta de su filial de Portugal, primero Altice y ahora Cofina, y la empresa española necesita esos fondos para reducir su abultada deuda, actualmente unos 1.150 millones de euros.
De acuerdo con las fuentes consultadas, Prisa está preparando una demanda con reclamaciones más cuantiosas a Cofina por cancelar la operación que presentará en las próximas semanas.
Temas:
- Grupo Prisa
- Javier Monzón
Lo último en Economía
-
Piden la retirada urgente de esta famosa marca de arroz que se vende en los supermercados
-
Uno de los catadores más seguidos en TikTok prueba la cerveza Cruzcampo: su veredicto no deja lugar a dudas
-
Es oficial: todos los jubilados nacidos en este año van a cobrar el 100% de la pensión
-
Adiós a las suscripciones: este truco legal te permite ahorrar un dineral en Netflix, Spotify y Disney+
-
Desde que descubrí el bolígrafo de Mercadona no he vuelto a pagar por hacerme la manicura: es mágico
Últimas noticias
-
Luto en la serie ‘Emily in Paris’: muere Diego Borella en pleno rodaje de la serie
-
El chantaje de Morant: «La financiación que necesita Valencia es que salga Mazón y entre una socialista»
-
Piden la retirada urgente de esta famosa marca de arroz que se vende en los supermercados
-
Incendios activos en España hoy: nuevo foco en Granada, detenidos y estado de los fuegos activos en Galicia, Asturias…
-
Uno de los catadores más seguidos en TikTok prueba la cerveza Cruzcampo: su veredicto no deja lugar a dudas