Primeros cierres de petroleras mientras Goldman Sachs advierte de que el precio puede volver a negativo
Pese a que este jueves el precio del crudo Brent, de referencia en Europa, y el Texas, de Estados Unidos, han cerrado su segunda jornada de importantes subidas tras la debacle de principios de semana, expertos de Goldman Sachs no descartan que el precio del petróleo vuelva a negativo. Además, el ICE de la Bolsa de Nueva York -similar al MEFF de la Bolsa de Madrid- se prepara para aceptar operaciones en negativo sobre el crudo Brent mientras algunas petroleras han cerrado su actividad a la espera de tiempos mejores.
El rebote a media tarde de este jueves del 10% del Brent, hasta 22 dólares, y del 27%, hasta 17 dólares, del Texas podría ser solo un espejismo a tenor de los expertos de Goldman. Jeff Currie, jefe global de productos básicos de la firma, ha declarado que ve «agotado» el almacenamiento mundial de petróleo en «cuatro semanas».
En opinión de Currie y sus analistas, la demanda débil por la crisis del coronavirus, el exceso de oferta y la falta de almacenamiento es la combinación que llevó al crudo a cotizar en negativo el pasado lunes y no descarta que se vuelva a producir en el futuro, cuando venzan los contratos futuros de junio. Según Currie, Estados Unidos tiene 77 millones de barriles disponibles y China, otros 100 millones. Y sin demanda ni lugar donde almacenarlo, los precios pueden volver a caer a negativo. «Las probabilidades de que vuelva a suceder según va avanzando junio son altas», ha dicho Currie.
En esa misma línea de pensamiento está el ICE de la New York Stock Exchange (NYSE), la cámara de compensación americana similar al MEFF en la Bolsa de Madrid -la sociedad rectora del mercado de derivados de Bolsas y Mercados Españoles (BME)-. «He preguntado si aceptarían una operación negativa para el precio del crudo Brent de julio y me han dicho que estarían dispuestos. Nunca había pasado esto», asegura un inversor español.
Cierres
Para tratar de evitar nuevos hundimientos del precio, la opción pasa por reducir la oferta de petróleo. La OPEP y Rusia podrían anunciar en breve una nueva rebaja mientras en Estados Unidos ya se están produciendo los primeros cierres de actividad. La firma Fieldwood Energy LLC, que opera en plataformas marinas en el Golfo de México, ha anunciado que dejará de extraer los 100.000 barriles diarios que producía hasta ahora. «Las refinerías están llenas, el almacén está lleno, nadie quiere el petróleo», ha declarado el presidente de la firma, Matt McCarroll.
Otros operadoras han hecho lo mismo. Según ha publicado ‘The Wall Street Journal’, Cantium dejará de extraer 20.000 barriles diarios durante dos meses como mínimo, posiblemente cuatro. Las plataformas petrolíferas del Golfo representan el 15% del total de la producción de petróleo de Estados Unidos.
Lo último en Economía
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Sklum revienta el mercado con el producto que tienen todas las que saben de descanso: sólo cuesta 12 euros
-
Muy atento si naciste entre 1960 y 1970: giro de 180º en las normas de jubilación y no hay vuelta atrás
Últimas noticias
-
Abascal en Alcalá ante la inmigración masiva: «Estamos conmocionados por la brutal violación de una joven»
-
Djokovic se pone a 100 en Wimbledon y el tenis se rinde a él: «Siento que puede ganar 20 Grand Slams más»
-
Cánticos en el Chupinazo de San Fermín: gritos de «¡Sánchez hijo de puta!» ante las proclamas propalestinas en Pamplona
-
Ildefonso Castro, ex secretario de Estado de Rajoy, asumirá junto a Feijóo la política exterior del PP
-
Resultado Carlos Alcaraz – Struff hoy | Cómo ha quedado el partido de tenis de Wimbledon 2025 hoy