El primer peaje sin cabinas ya está en España y se está montando una buena
Ficha muy bien esto porque te interesa. Así va a funcionar el primer peaje sin cabinas de España
El tema de los peajes está causando una gran polémica en las últimas semanas en España debido a la noticia de que se empezarán a cobrar en autovías a partir del próximo año, por imposición de Bruselas para compensar las grandes pérdidas de las carreteras españolas. El peaje sin cabinas ya está en España y se está montando una buena que va a tener consecuencias… ¡toma nota por si pasas por él!
Ya hay peaje sin cabinas en España
Aunque la medida de pagar los peajes en autovías no entrará en vigor hasta enero de 2024, sí hay actualmente algunas vías consideradas de alta capacidad en algunas comunidades autónomas en las que es obligatorio abonar un peaje para poder circular por ellas.
Una de las autovías en las que te encontrarás un peaje sin cabinas es en la A-636, que en el tramo de casi 16 km que une los municipios vascos de Beasain y Bergara lleva cobrando peaje desde enero de 2022. Gestionado por la Agencia Guipuzcoana de Infraestructuras (Bidegui), el sistema de pago en este peaje sin cabinas se gestiona por medio de un ‘Free-Flow’ que lee la matrícula del coche.
Se trata de una ruta que hace de enlace entre la A-1 y la AP-1, por la que transitan a diario unos 9.000 vehículos. El sistema de telepeaje, el mencionado ‘Free-Flow’, es un peaje sin cabinas en el que es necesario activar previamente el cobro a través de una tarjeta en la app de Bidegui, o bien disponer del telepeaje ViaT. Es un sistema parecido al que se utiliza en Portugal y que probablemente sea el mismo que se establezca en toda España el próximo año.
En cuanto al precio que se debe pagar en este peaje de la A-636, depende del tipo de vehículo y el trayecto, pero por poner un ejemplo, un turismo convencional que realice todo el trayecto deberá abonar una tarifa de 3,08€. Eso sí, en el caso de tener la tarjeta del sistema se puede beneficiar de descuentos varios, como una reducción del 25% cuando se realizan entre 1-8 viajes, el 55% entre 9-20 y hasta el 75% cuando se superan los 21. Los camiones pueden llegar a pagar 6,26€ dependiendo del peso, mientras que las motos están exentas de pagar, por el momento.
Temas:
- Peaje
Lo último en Economía
-
Sólo hay una marca: la única mantequilla saludable de supermercado, según la OCU
-
El Gobierno anula la adjudicación a MasOrange del contrato de ciberseguridad del Estado
-
Hay un pescado que cuesta 3 veces más barato fresco que congelado: lo revela un pescadero profesional
-
Es un manjar y está en Mercadona: los expertos confirman que éste es el mejor queso del mundo
-
La moneda que todo el mundo está buscando porque es oro puro: vale 700 veces su valor
Últimas noticias
-
Manifestantes propalestinos destrozan comercios en el centro de Barcelona con técnicas de ‘kale borroka’
-
ONCE hoy, sábado, 4 de octubre de 2025: comprobar los resultados de Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 4 de octubre de 2025
-
Iker Bravo salva a España de la eliminación en el Mundial sub-20
-
Netanyahu: «Hamás será desarmado y Gaza desmilitarizada, diplomática o militarmente»