Los préstamos a familias y empresas caerán un 1,3% en 2023 y la morosidad subirá hasta el 4,5%, según EY
Los españoles con el agua al cuello: 3 de cada 10 se han endeudado por el alza de precios
Santander advierte sobre el «deterioro general de la situación financiera de los hogares y empresas»
Los préstamos a familias y empresas caerán en 2023, mientas que la morosidad subirá. En concreto, El volumen de financiación bancaria a empresas y familias descenderá un ligero 0,2% este año en España, a lo que se sumará un retroceso del 1,3% el próximo ejercicio, «fruto del deterioro de la demanda por la crisis energética, la débil confianza del consumidor, y la alta inflación», según el último informe de EY ‘European Bank Lending Economic Forecast’.
En paralelo, la morosidad financiera se situará en 2023 en el 4,5%, frente al 3,9% esperado para el cierre de 2022. Así se desprende del informe, que también pronostica una entrada en recesión de las principales económicas de la eurozona este próximo año. En el caso de España, ve probable que el Producto Interior Bruto (PIB) se contraiga en el último trimestre de 2022 y en los primeros meses de 2023, entre otros motivos por un debilitamiento del turismo procedente de los países más afectados por las crisis.
Debido a esta situación, la financiación del sector privado sufrirá este año y el próximo una contracción, del 0,2% y del 1,3%, respectivamente. No obstante, se prevé una recuperación a partir de 2024. Por líneas de actividad, se espera que los préstamos a empresas no financieras se reduzcan el próximo año un 2%, los créditos al consumo un 1,1% y las hipotecas un 0,6%.
La morosidad total se espera que crezca hasta el 4,5% en el 2023 y de forma paulatina hasta el 5,5% en 2026, cifras que están lejos de las alcanzadas en lo peor de la última crisis financiera.
Pedro Pérez, socio responsable del Sector Financiero de EY España señala: «España se enfrenta a una leve recesión este invierno debido a las elevadas facturas energéticas, las estrictas condiciones financieras, una menor confianza del consumidor y a la alta inflación». No obstante, matiza que todavía está por ver «el impacto en las cuentas de resultados de las entidades financieras derivado de la desaceleración y el probable incremento de la morosidad, si bien, creemos que las firmas españolas están en mejor disposición para enfrentarse a estas externalidades macroeconómicas que hace unos años».
Hipotecas
Según EY , la estructura de las hipotecas españolas (con una mayoría de contratos a tipo variable) hace que el mercado de la vivienda español esté más expuesto a la subida de los tipos de interés que muchos otros países de la eurozona.
«A diferencia de sus homólogos europeos, España tiene una alta exposición a las subidas de tipos del BCE ya que aproximadamente el 90% de los titulares de hipotecas en España tienen contratos a tipo variable. En este punto, cabe destacar el acuerdo alcanzado hace unas semanas por el Gobierno y el sector financiero para atenuar el impacto en los consumidores más desfavorecidos de estas subidas», ha destacado Pérez. Al respecto, el sector pide analizar detenidamente cada operación, puesto que en muchos casos los intereses a pagar serán mayores.
Situación económica
Con respecto a la situación económica actual, el informe resalta que, en comparación con otros países europeos, España está menos expuesta a la posible escasez de gas. Esto no quita que los altos precios de la energía, el debilitamiento de la confianza de los consumidores y la elevada inflación hagan que la economía pueda caer en recesión este invierno, pero con una previsión de crecimiento del PIB en 2023 del 0,8%.
Al igual que en los demás países de la zona euro, se espera una vuelta al crecimiento en todas las formas de préstamo en 2024, con un aumento del 2% (1% de crecimiento de las hipotecas, 2,6% de crecimiento de los créditos al consumo y 2,8% de crecimiento de los créditos a las empresas). Se prevé que el total de préstamos aumente un 3,4% en 2025, y un 2,8% en 2026.
Lo último en Economía
-
La moneda que puedes tener en tu casa y te va a hacer rico: te dan 45.000 euros por ella
-
Giro en el cambio de hora: el motivo por el que los catalanes no quieren hacer lo que el BOE ya ha confirmado
-
No andes, corre: la espectacular colección de Zara Home para Halloween que va a arrasar en las casas más pijas
-
El error que deja sin pensión a un jubilado tres años después: la Seguridad Social le pide 60.000 euros
-
Colas en Lidl por el mejor electrodoméstico que vas a probar en tu vida: limpia la casa como nunca
Últimas noticias
-
La razón por la que tienes que romper las raíces de tus plantas según un jardinero: «Ayuda a estimularlas»
-
Los arqueólogos no dan crédito: descifran un misterioso mensaje oculto en 16 manos talladas en un altar maya
-
Los mejores bares de tapas del barrio de Salamanca: 5 opciones que no te puedes perder
-
Parece San Sebastián pero es Huelva: en este pueblo de Andalucía está lo más mítico de la playa de La Concha
-
Alarma en Castilla-La Mancha: la AEMET activa los avisos por lluvias y tormentas muy fuertes