El presidente de Fundación Renovables: “Nadal quiere hacer una ‘Sareb’ con las centrales de carbón”
Las eléctricas en pie del guerra con el Gobierno por el 'Bono Social'
Iberdrola separará los activos de renovables y térmicos en dos sociedades diferentes
Fernando Ferrando, presidente de la Fundación Renovables y ex director general de Energías Renovables de Endesa, señala que el ministro de Energía, Álvaro Nadal, “se ha inventado” un real decreto contra el cierre del carbón que “va contra la legalidad europea”. Otro de los puntos polémicos de la normativa es la subasta de las plantas que no se exploten, con respecto a esto, el experto explica que “parece que Nadal quiere hacer una ‘Sareb’ con las centrales de carbón”.
En la misma conversación con OKDIARIO, el recién estrenado presidente de Fundación Renovables, recuerda que hace un año que Álvaro Nadal dijo que las centrales de carbón “las cerraría el mercado, es decir, las empresas decidirían cuando cerrarlas. ¿Y ahora sale con este real decreto?”.
“No entendemos nada de lo que ha detrás del nuevo Real Decreto del Gobierno para evitar el cierre de las centrales de carbón”, señala Ferrando sin ocultar su sorpresa ante los últimos pasos dados por el Ministerio de Energía con respecto al sector.
Hace apenas dos semanas que la compañía de Ignacio Sánchez Galán ha pedido al Gobierno permiso para cerrar las dos térmicas que le quedan en España: Lada (Asturias) y Velilla (Palencia). La respuesta de Nadal a esta petición ha sido en forma de real decreto (un documento que aún no se ha aprobado porque aún está en periodo de alegaciones) y la afirmación rotunda de que “la política energética la hace el Gobierno y no las empresas”.
Ferrando que, insiste en su sorpresa ante el borrador del real decreto, dice que “ahora Nadal dice que no se pueden cerrar y se inventa un real decreto que va en contra de la legalidad europea”. Este mismo mes, además, en la “Cumbre del Clima” celebrada en Bonn, España se ha quedado fuera de la alianza de países que abogaban por la clausura de este tipo de instalaciones energéticas por el impacto en el Cambio Climático. Reino Unido, Francia e Italia sí que apoyaron dicha decisión.
Y prosigue explicando que “no tiene sentido, las centrales de carbón no son competitivas, simplemente se ha interpretado que si hay cierre la factura de la luz subiría un 2% y lo del ministro son conclusiones simplemente ‘random’”.
Este mismo lunes, Bruselas ha puesto en marcha una investigación sobre el régimen de ayudas de España a las centrales de carbón por reducir emisiones contaminantes. Desde 2007 se ha brindado 440 millones de euros a catorce plantas en concepto de ayudas públicas.
“Resulta”, se queja el exdirector general de Gamesa Energía, que “se quita la ayuda a las renovables y se las dan a las plantas de carbón, es un paso para atrás, porque el carbón es el pasado”. Cree que “la reindustrialización de las zonas mineras no puede llevarse a cabo quemando carbón porque ‘es pan para hoy y hambre para mañana’”.
El mismo real decreto contempla, además, la subasta de una central si su propietario toma la determinación de no seguir operándolas. Con respecto a este punto de la norma, Ferrando señala que “parece que Nadal quiere hacer una ‘Sareb’ con las centrales de carbón”. La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), más conocida comúnmente como el ‘Banco Malo’, es el lugar en el que se han aglutinado los activos tóxicos de las entidades financieras rescatas e ir deshaciéndose de ellos.
Otra de las argumentaciones de Energía para negarse al cierre es la subida en la factura de la luz. Ferrando argumenta que “la luz sube por varios motivos, entre otras cosas, porque estamos en un momento de sequía importante y no se produce suficiente energía hidráulica”. Pero, además, cree que el verdadero problema es la reforma eléctrica llevada a cabo en 2013, “está mal pensada y por eso sube la factura de la luz, porque tiene dos terceras partes variables”.
Se queja, además, que hay “mucho intervencionismo del Gobierno en el sector eléctrico». Y añade: «Deberían usar los fondos para dar ayudas municipales a los ayuntamientos a la inserción de renovables, comenzar a considerar una práctica legal el autoconsumo y no para rescatar centrales de carbón para que vuelvan a funcionar”.
Comentan desde la Fundación Renovables, “No sé si lo está usando como un elemento para ganar votos, como un instrumento político”. Y explica que “no entiende que en Europa se llegue a un acuerdo para luchar contra el Cambio Climático y España esté jugando a seguir con las centrales de carbón abiertas”. Y concluye exponiendo que “lo lógico, es que el Gobierno apueste por la descarbonización del sistema”.
Lo último en Economía
-
Cosentino ganó un 32% menos en 2024 pero anuncia 430 millones de inversión hasta 2027
-
El Ibex 35 cierra el primer trimestre con una subida del 13,29% pero aguarda otra andanada de aranceles
-
Europa esperará que Donald Trump termine de imponer aranceles antes de devolver el golpe
-
La mina de litio extremeña elegida por Bruselas renuncia al proyecto en plena pelea por los permisos
-
Singular, A&G, Abante, GBS y Mediolanum rechazan ofertas para ser la banca privada de Unicaja y Kutxabank
Últimas noticias
-
La joven que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, atropellada por un autobús: «Me quedan días»
-
Trump insiste: «No bromeo con presentarme a un tercer mandato, hay formas de hacerlo»
-
Marine Le Pen considera su inhabilitación una «decisión política» para parar su aspiración a la presidencia
-
El Mallorca pierde la octava plaza tras el empate del Celta-Las Palmas
-
Jornada 29 de la Liga: resumen de los partidos