El presidente de Enagás se baja el sueldo un 43% tras unas pérdidas históricas de 300 millones en 2024
El presidente de Enagás, Antonio Llardén, se bajó el sueldo un 43,59% hasta 730.000 euros en 2024, ejercicio en el que la compañía de redes de gas registró unas pérdidas históricas de 299,3 millones. El consejero delegado, Arturo Gonzalo, también redujo su remuneración pero sólo el 18,5%, hasta 1,7 millones de euros.
Según el informe de remuneraciones de los consejeros, Llardén ya había reducido su salario en 2023 un 29,64% hasta 1,29 millones. También se lo había bajado en 2022, año en que el presidente de Enagás abandonó sus funciones ejecutivas, en un 14,19%, hasta 1,84 millones. En los ejercicios anteriores, siempre cobró un sueldo superior a los 2 millones de euros.
Precisamente, el abandono de esas labores ejecutivas por parte de Llardén fue lo que motivó el fichaje de Gonzalo como consejero delegado a partir del 31 de marzo de 2022. De los 1,709 millones de euros percibidos por Gonzalo en 2024, 1,635 millones de euros corresponden a la retribución en metálico y 74.000 euros por otros conceptos.
Del metálico, 1 millón corresponde a su sueldo, 100.000 euros a «retribución fija» y 505.000 euros a retribución variable a corto plazo, es decir, ligada a objetivos (a pesar de las citadas pérdidas). Gonzalo se rebajó la remuneración total un 18,5% en 2024, como se ha dicho, pero en 2023 dicha retribución se había incrementado un 29,28% hasta 2,1 millones.
En todo caso, estos emolumentos distan mucho de los habituales en otras empresas del Ibex 35, ya que Enagás es una compañía semipública controlada por el Estado, pese a que la SEPI sólo posee el 5% del capital (el mismo porcentaje que detenta Amancio Ortega).
La remuneración media de los empleados de Enagás ascendió en 2024 a 79.000 euros, lo que supone un aumento del 2,6% respecto a los 77.000 euros del ejercicio precedente.
Pérdidas extraordinarias
Las pérdidas de 299,3 millones de Enagás en 2024 se deben al impacto de la venta de Tallgrass y el laudo de GSP en Perú. En concreto, las minusvalías por la venta de su participación del 30,2% en la estadounidense Tallgrass Energy ascendieron a casi 610 millones. Con esta venta, Enagás pretende obtener recursos para invertir en Europa y, sobre todo, en hidrógeno, como desea el Gobierno de Pedro Sánchez.
El laudo arbitral por el conflicto con Perú por el proyecto Gasoducto Sur Peruano (GSP) tuvo un impacto de 245,72 millones de euros. Aunque fue favorable a Enagás, la empresa española obtuvo menos de la mitad de lo que pedía por las inversiones que había acometido para construir un gasoducto en ese país.
Sin tener en cuenta estos extraordinarios, Enagás habría aumentado su beneficio neto un 3,2% en 2024 en comparación con el ejercicio anterior, hasta 310,1 millones de euros. De esta forma, la compañía superó el objetivo anual marcado entre los 270 millones y los 280 millones de beneficio ordinario.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Enagás cerró 2024 en 760,7 millones de euros, un 2,5% menos que en 2023, aunque superó el objetivo anual establecido entre 730 y 740 millones de euros.
Por otro lado, los ingresos totales del operador del sistema gasista durante 2024 ascendieron a 913,2 millones de euros, lo que supone una ligera caída del 0,7% respecto al año anterior.
Enagás destacó que el ejercicio 2024 fue «un año crucial» para el grupo, con una mejora del perfil de riesgo de negocio de la compañía y la reducción significativa del nivel de apalancamiento. Además, indicó que la empresa «ha llevado a cabo un refuerzo muy significativo del balance para acometer las inversiones de hidrógeno renovable a partir de 2027»
Temas:
- Enagás
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 está plano al cierre (-0,03%) y no recupera los 13.000 puntos
-
Los pequeños comercios se arruinan con el SMI de Yolanda Díaz: sube tres veces más que sus ventas
-
La OCU lo confirma: la lista de marcas de atún en lata que jamás debes comprar en el supermercado
-
Madrid carga contra Montero por la convocatoria del Consejo de Política Fiscal: «Es para independentistas»
-
Adiós al aceite de oliva: el aviso de un experto sobre el error que cometemos todos
Últimas noticias
-
Herido grave un español al ser apuñalado en un ataque en el Memorial del Holocausto en Berlín
-
Se complica la ecuación de canje en la OPA del BBVA a Sabadell
-
Alineación del Barcelona contra Las Palmas: Flick no está para copas
-
Martín-Prieto culmina una remontada loca de España ante Bélgica
-
Virginia Troconis: su edad, su profesión y cómo conoció a Manuel Díaz El Cordobés