El presidente de la CNMV pide al Gobierno que incentive el acceso de las pymes al mercado bursátil
El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, insistió en la necesidad de que las pequeñas y medianas empresas tengan un mayor acceso a los mercados de valores, una situación que espera que se revierta en los próximos años por medio de incentivos.
«Tenemos un déficit de pymes que acudan al mercado bursátil de empresas en expansión», lamentó Buenaventura durante su participación en la XII edición del foro económico internacional Spain Investors Day. «Si excluimos a las socimis, tenemos solo 50 empresas cotizando en el mercado alterantivo frente a 140 en el mercado regulado».
Para Buenaventura, ese es el talón de Aquiles del mercado español en comparación con otros europeos, si bien destacó su estabilidad, eficiencia y atractivo tanto para inversores nacionales como internacionales. «Cotizar en Bolsa en España es equivalente a hacerlo en cualqiuer otro gran mercado de la Unión Europea», aseguró.
Así, apostó por una diversificación en la financiación empresarial, más allá del apalancamiento bancario, aunque abogó por la complementariedad de ambas fuentes de recursos para las compañías.
«Los mercados de valores se han constituido tradicionalmente como uno de los pilares de las economías modernas y han de continuar siéndolo», afirmó. «Los mercados de capitales son una de las principales herramientas que conocemos para impulsar la recuperación y la transformación de nuestra economía», añadió, en referencia a la descarbonización y la digitalización, que requerirán inversiones históricas que se financiarán de forma simultánea con fondos públicos, capital riesgo, mercados de capitales y crédito bancario. «Ninguno de ellos por sí solo va a ser capaz de financiar el volumen de inversión que requiere la economía española en esta década. Los necesitamos a todos, pero sobre todo al mercado de capitales», opinó.
Buenaventura incidió en que los mercados de capitales son «un gran activo de la economía española», y su desarrollo es una condición necesaria para las transformaciones que tiene que abordar. «Es labor de todos nosotros, emisores, inversores, supervisores y autoridades aprovechar las oportunidades para alentar un mercado que siga compitiendo con nuestros homólogos y siga ocupando una posición tan relevante en la escena europea», dijo.
Con ese objetivo, identificó algunas iniciativas para incentivar el acceso a este mercado. «Debemos potenciar nuestro mercado de pymes cotizadas con medidas desde diversos frentes: incrementar la cultura de mercado, potenciar la formación y el asesoramiento independiente a empresas en materia de financiación, reflexionar cómo dirigir la inversión colectiva al mercado de pymes, actuar favoreciendo un mayor acceso del inversor minorista al mercado bursátil o desarrollar posibles incentivos fiscales que hagan más atractivo que las empresas coticen porque esto es esencial para la economía española», detalló.
Además, apostó por mantener en el mercado de capitales español los estándares más elevados de integridad, gobierno corporativo y apertura a la inversión exterior. «El capital extranjero va a ser imprescindible en el periodo que afrontamos», subrayó.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia, Alicante y Castellón suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Carlos Mazón en OKDIARIO, la segunda parte
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama