La presidenta de la CNMV y la plana mayor del Banco de España testifican en el «caso Bankia»
La presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Elvira Rodríguez, y varios representantes del Banco de España serán los próximos que comparecerán como testigos en el “caso Bankia”, por el cual la Audiencia Nacional investiga las supuestas irregularidades cometidas por la entidad financiera y su auditora Deloitte en la salida a Bolsa de 2011.
El juez Fernando Andreu ha citado a estos altos cargos de organismos supervisores para determinar si existen indicios suficientes de la comisión de delitos en la citada operación bursátil, realizada cuando el ex vicepresidente económico, Rodrigo Rato, era el máximo responsable de la entidad financiera. Así, además de Rodríguez, testificarán los directores generales de supervisión y de regulación y estabilidad financiera del Banco de España Jerónimo Martínez Tello y Julio Durán, además del inspector José Antonio Casaus, programada ahora para el 2 de septiembre.
El magistrado ha imputado a una treintena de altos cargos de Bankia, capitaneados por el citado Rodrigo Rato, a los que se suma la firma Deloitte como persona jurídica y el auditor Francisco Celma, que fue el encargado de fiscalizar las cuentas de la entidad antes del debut bursátil. Deloitte había solicitado al juez Andreu la comparencia de la presidenta de la CNMV y de los altos cargos del Banco de España como estrategia de defensa.
La actuación de Deloitte está bajo sospecha después de que los peritos judiciales hayan defendido en la Audiencia Nacional que las cuentas de Bankia no reflejaban la imagen fiel de la sociedad, ni en lo referente a los estados financieros ni en su situación patrimonial, lo que debería haber sido advertido por la auditora, estableciendo las correspondientes salvedades en sus informes preceptivos.
El Tribunal Supremo ha manifestado que la información que constaba en el folleto de salida a Bolsa no reflejaba la verdadera situación económica de la entidad. El objetivo de Deloitte es que los nuevos testigos corroboren que no hay delito alguno en su trabajo de fiscalización de las cuentas de Bankia.
No obstante, los peritos judiciales creen que la firma y el socio auditor son “directamente” responsables de los “importantes errores contables” de la entidad financiera, tanto en la salida a Bolsa como en las cuentas reformuladas en la primavera de 2012. Los peritos apuntaron que los “errores” eran “inexplicables, sorprendentes y contrarios a la normativa nacional e internacional”.
El juez Andreu ha desestimado por el momento investigar el el papel que desempeñaron en el debut bursátil de Bankia el gobernador del Banco de España entre 2006 y 2012, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, y Fernando Restoy, que fue vicepresidente de la CNMV, tal como han reclamado en numerosas ocasiones la Confederación Intersindical de Crédito (CIC) y la asociación de consumidores Adicae, al entender que no existe justificación que exima de investigar al encargado de supervisar y controlar al grupo financiero cuando se ha imputado incluso a su firma auditora y al socio que validó los estados contables.
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos