Predecir crisis epilépticas, inclusión financiera y repartidores que salvan vidas: Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social
Dos proyectos españoles, MJN-SERAS, el primer dispositivo médico capaz de predecir una crisis epiléptica, Scoobic, el vehículo de reparto sostenible que descontamina el aire y ayuda a salvar vidas, y el mexicano 4UNO, una plataforma financiera destinada a mejorar la calidad de vida de las empleadas del hogar, han resultado ganadores de la primera edición de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social.
Para Salva Gutiérrez, uno de los creadores de MJN-SERAS, “ganar este premio es un reconocimiento muy importante. Se han presentado proyectos con un enorme potencial y que hayan elegido el nuestro significa que estamos haciendo bien las cosas. MJN-SERAS está en la última fase de desarrollo, iniciando ya el lanzamiento, y estamos empezando a hablar con partners comerciales. El premio de la Fundación MAPFRE nos ayudará a potenciar esta actividad en Alemania y Reino Unido, dos mercados estratégicos para nosotros”.
José María Gómez, co-fundador y CEO de Passion Motorbike Factory, reconoce que “este galardón es importantísimo para nosotros ya que proviene de Fundación MAPFRE, y de una compañía de seguros muy interesada en la seguridad y la movilidad. Nuestra idea es desarrollar la aplicación móvil que está destinada a geolocalizar posibles infartos. Será de descarga gratuita y permitirá que cualquier ciudadano pueda generar una alerta para que el Scoobic más cercano pare el reparto y se dirija hacia la ubicación con un desfibrilador. Creemos que esta es la mejor inversión que podemos hacer. Si sirve para salvar una vida, este premio, y Scoobic, ya habrán valido la pena”.
Miguel Duhalt, de 4UNO, considera que “más que un premio representa una inversión en un colectivo muy vulnerable, las empleadas domésticas de México y Latinoamérica. Nos permitirá desarrollar la siguiente versión del producto, que tendrá nuevas herramientas enfocadas a mejorar sus vidas y la de sus familias».
De manera más inmediata trabajaremos con una empresa de innovación para ser todavía más eficaces y solucionar los problemas que existen dentro de este grupo de población por la falta de acceso a productos financieros como los seguros”.
El acto, celebrado en Madrid, ha sido inaugurado por Antonio Huertas, presidente de Fundación MAPFRE, quien ha destacado el enorme éxito de los mismos. “Hoy conocemos a los tres ganadores pero detrás ha habido 500 proyectos de innovación comprometidos con la sociedad. Estos premios han encontrado la vía para impulsar el talento con compromiso. El éxito de esta convocatoria nos fortalece para lanzar la segunda edición de estos premios con compromiso social en las próximas semanas”.
La ceremonia fue clausurada por Ana Lima, Secretaria de Estado de Servicios Sociales. 462 candidaturas, 27 semifinalistas, 9 finalistas y 3 ganadores. Diseñado como un certamen, en torno a tres regiones geográficas, Brasil, resto de LATAM y Europa, el objetivo de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social es hacer posible el crecimiento de propuestas que, por sus características, contribuyan a resolver y mejorar aspectos concretos del mundo en el que vivimos en las áreas de salud, movilidad y cultura aseguradora.
La convocatoria, lanzada a finales de 2017, ha recibido un total de 462 proyectos creados por científicos, investigadores, emprendedores, estudiantes de universidades y escuelas de negocio procedentes de Austria, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Italia, México, Perú, Reino Unido y España, entre otros.
Sólo 27 de ellos, los más innovadores, optaron a un puesto en las tres semifinales, celebradas en Ciudad de México y Sao Paulo (julio) y Madrid (septiembre), así como a un programa de mentoring para potenciar la visibilidad de sus proyectos.
De los 27 semifinalistas, los nueve mejores han competido en la final, en Madrid, ante un jurado formado por expertos en innovación social, que ha elegido los proyectos con mayor potencial de impacto social y los más viables desde el punto de vista técnico, económico y organizativo. El jurado ha destacado la gran calidad de los proyectos, que aportan soluciones innovadoras eficaces para resolver algunos de los problemas sociales que existen en las diferentes regiones del mundo.
En este sentido, Conchita Galdón directora de Innovación Social de IE, ha subrayado que “los tres ganadores son perfectos ejemplos de la sociedad que queremos ayudar a construir con estos premios, una sociedad en que la tecnología y la innovación se ponen al servicio de quienes más lo necesitan”.
Los ganadores de cada categoría han recibido un premio que asciende a 30.000 euros para desarrollar sus proyectos.
Lo último en Economía
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
-
La AIReF apela a la Abogacía del Estado ante la injerencia del Gobierno de Sánchez en sus informes
-
A.M.A. Seguros presenta una nueva calculadora de seguros del hogar para profesionales sanitarios y sus familiares
Últimas noticias
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, la consejera delegada de Elon Musk en X
-
Ayuso exige «ver la inspección fiscal de Begoña Gómez y del hermano de Sánchez»
-
El despido de Horner, la última intentona de Red Bull para evitar que Verstappen se vaya a Mercedes
-
Evenepoel cumple en la contrarreloj de Caen y Pogacar le mete más de un minuto a Vingegaard
-
Abascal afirma que Sánchez sólo busca «escapar de la cárcel» y la «impunidad» de su entorno