Los precios industriales registran su mayor alza en 46 años: se disparan un 35,7% en enero
Los precios industriales subieron un 3,8% el pasado mes de enero en relación al mes anterior y se dispararon un 35,7% en tasa interanual, cinco décimas por encima de la de diciembre y crecimiento récord en 46 años, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con el repunte interanual de enero, el más elevado desde el inicio de la serie, en enero de 1976, los precios industriales encadenan trece meses consecutivos de aumentos interanuales.
Entre los sectores que impulsaron el repunte de los precios industriales en enero destacan los bienes intermedios, que elevaron su variación anual más de un punto, hasta el 21,7%, su tasa más alta desde diciembre de 1977, debido a la subida de los precios de la fabricación de productos para la alimentación animal y de productos de molinería. Los bienes de consumo no duradero, por su parte, incrementaron nueve décimas su tasa interanual, hasta el 6,1%, por el mayor coste de la fabricación de bebidas.
El único sector que influyó de manera negativa en la evolución anual de los precios de la industria fue la energía, que recortó más de dos puntos su tasa interanual en enero, hasta el 91,4%, debido, al abaratamiento de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica. Por contra, aumentaron los precios de la producción de gas. Según el INE, sin contar la energía, los precios industriales mostraron el pasado mes de enero un repunte interanual del 12%, más de un punto por encima de la tasa de diciembre y casi 24 puntos por debajo de la tasa general. Se trata, además, de la tasa más elevada desde septiembre de 1984.
En tasa mensual (enero de 2022 sobre diciembre de 2021), los precios industriales subieron un 3,8%, lo que supone seis décimas más que en diciembre. Con el aumento de enero, se encadenan once meses de repuntes mensuales consecutivos. El avance de enero se debe principalmente al incremento de los precios de la energía en un 8,1%, así como a las subidas de los precios de los bienes intermedios en un 2,6% y de los bienes de consumo no duradero en un 1,5%.
Suben los precios en nueve comunidades
La tasa anual del índice de precios industriales aumentó en enero en nueve comunidades y bajó en ocho. Los mayores incrementos respecto a la tasa de diciembre de 2021 se produjeron en País Vasco, La Rioja y Comunidad Valenciana, con subidas de 4,2; 3,9 y 3,4 puntos, respectivamente. Por su parte, los mayores descensos se registraron en Canarias, Baleares y Asturias, con retrocesos de 18,9; 13,8 y 13,8 puntos, respectivamente.
Al finalizar enero, todas las comunidades presentaban tasas positivas de precios industriales. Las subidas anuales más acusadas se dieron en Asturias (+87,2%), Baleares (+75,9%) y Canarias (+75,6%), mientras que las más moderadas correspondieron a La Rioja (+18,5%) y Cataluña (+22,1%).
Temas:
- Precios industriales
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11