Los precios industriales se disparan un 46,6% en marzo, su mayor alza desde 1976
Los precios industriales subieron un 6,6% el pasado mes de marzo en relación al mes anterior y se dispararon un 46,6% en tasa interanual, 5,5 puntos por encima de la de febrero y crecimiento récord en 46 años, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con el repunte interanual de marzo, el más elevado desde el inicio de la serie, en enero de 1976, los precios industriales encadenan 15 meses consecutivos de aumentos interanuales y vuelven a pulverizar un nuevo récord, como llevan haciendo desde hace meses.
Entre los sectores que impulsaron el repunte de los precios industriales en marzo destaca la energía, que elevó su variación anual más de 18 puntos, hasta el 134,6%, su tasa más alta desde el inicio de la serie, debido al encarecimiento de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica y del refino de petróleo. Según el INE, sin contar la energía, los precios industriales mostraron el pasado mes de marzo un repunte interanual del 13,7%, más de un punto por encima de la tasa de febrero y casi 33 puntos por debajo de la tasa general. Se trata, además, de la tasa más elevada desde junio de 1984.
En tasa mensual (marzo sobre febrero), los precios industriales subieron un 6,6%, más de cuatro puntos por encima de lo que aumentaron en febrero (+2,1%) y su tasa más alta desde el inicio de la serie. Con el alza de marzo, se encadenan 13 meses de repuntes mensuales consecutivos. El avance de marzo se debe principalmente al incremento de los precios de la energía en un 15,2%, así como a las subidas de los precios de los bienes intermedios y de los bienes de consumo no duradero en un 2,8%.
La tasa anual del índice de precios industriales aumentó en marzo en todas las comunidades autónomas, según Estadística. Los mayores incrementos respecto a la tasa de febrero se produjeron en Murcia y Andalucía, con subidas de 13,2 y 11,7 puntos, respectivamente. Por su parte, los aumentos más moderados se registraron en Comunidad Valenciana y La Rioja, con ascensos de 2 y 2,5 puntos, respectivamente.
Al finalizar marzo, todas las comunidades presentaban tasas positivas de precios industriales. Las tasas anuales más elevadas, de tres dígitos, se dieron en Asturias (+121%), Canarias (+112,9%) y Baleares (+112,5%), mientras que las más moderadas correspondieron a La Rioja (+23,6%), Comunidad Valenciana (+26,2%) y Cataluña (+26,6%).
Lo último en Economía
-
La técnica infalible que usan en Lidl para captar clientes: todos picamos sin darnos cuenta
-
La cena de Mercadona perfecta si quieres gastar poco dinero: no vas a probar nada igual
-
Es el favorito de la OCU: el vino tinto rebajado de Mercadona que es un éxito en ventas
-
China lanza un proyecto para batir a EEUU en tecnología 5G antes de 2035 tras competir en IA con DeepSeek
-
Las ‘big four’ evitan avalar a la SEPI para nacionalizar Duro Felguera: «No la tocamos ni con un palo»
Últimas noticias
-
La técnica infalible que usan en Lidl para captar clientes: todos picamos sin darnos cuenta
-
La cena de Mercadona perfecta si quieres gastar poco dinero: no vas a probar nada igual
-
Ésta es la raza de perro más cariñosa de todas: nadie se lo imaginaba
-
Es el favorito de la OCU: el vino tinto rebajado de Mercadona que es un éxito en ventas
-
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 19 de abril de 2025?