El precio de la vivienda supera niveles de la burbuja inmobiliaria: ¿En qué comunidad se encarece más?
el precio medio de la vivienda nueva ha alcanzado los 2.143 euros/m2, máximo de la serie histórica
El extranjero se lanza al ladrillo español: compra 3 de cada 10 casas en Baleares, Canarias y Valencia
El 70% de las viviendas de lujo están en Baleares, Málaga, Madrid y Barcelona
El precio de la vivienda acumula varios trimestres de subidas, lo que sumado al encarecimiento de la financiación ha provocado una caída de las compraventas. En concreto, el precio de la vivienda ha registrado un crecimiento trimestral del 1,7% entre abril y junio de este año, dando lugar al nivel máximo de la serie histórica, situándose un 0,61% por encima de anteriores máximos de 2007, según datos del Colegio de Registradores.
El precio medio interanual a cierre del segundo trimestre de 2023 ha sido de 1.952 euros por metro cuadrado, el nivel más alto desde finales de 2008. Por su parte, el precio medio de la vivienda nueva ha alcanzado los 2.143 euros/m2, máximo de la serie histórica. Mientras que en segunda mano, el importe medio se ha situado en los 1.910 euros/m2, lo que supone un ligero descenso con respecto al trimestre precedente (1.914 €/m2).
Las comunidades autónomas con mayores precios medios durante el segundo trimestre han sido Comunidad de Madrid (3.299 €/m2), Islas Baleares (3.214 €/m2), País Vasco (2.943 €/m2), Cataluña (2.474 €/m2) e Islas Canarias (2.344 €/m2). Por el contrario, el precio de vivienda más bajo se han registrado en Extremadura (783 €/m2), Castilla – La Mancha (864 €/m2) y Castilla y León (1.132 €/m2).
Por otro lado, las provincias con los precios de la vivienda más altos durante el segundo trimestre han sido Gipúzcoa (3.423 €/m2), Madrid (3.299 €/m2), Islas Baleares (3.214 €/m2), Barcelona (2.842 €/m2) y Vizcaya (2.815 €/m2). Mientras que los precios medios más bajos se han anotado en las provincias de Ciudad Real (645 €/m2), Cuenca (691 €/m2), Jaén (740 €/m2) y Teruel (754 €/m2).
Atendiendo a las capitales de provincia, el precio medio más alto en los últimos doce meses se ha registrado en San Sebastián (5.239 €/m2). Le han seguido, aunque de lejos, Barcelona (4.336 €/m2), Madrid (3.992 €/m2), Palma (3.188 €/m2) y Bilbao (2.871 €/m2). En el lado opuesto de la balanza, los importes medios más bajos se han dado en Zamora (1.039 €/m2), Ávila (1.069 €/m2) y Jaén (1.090 €/m2).
¿Dónde sube más el precio?
En vivienda usada trece comunidades autónomas han producido incrementos interanuales de precio, mientras que en vivienda nueva los ascensos se han anotado en quince comunidades autónomas. Los mayores crecimientos en general se han registrado en:
- Canarias: +9,6%
- Comunidad Foral de Navarra: +9,1%
- La Rioja: +8,2%
- Comunidad de Madrid: +7,7%
Cae la compra
Mientras que el precio de la vivienda sube, el número de compraventas cae. En concreto, en el segundo trimestre de 2023 se han alcanzado un total de 151.983 operaciones en España, lo que supone un descenso del 7,3% respecto al mismo trimestre del año anterior y un 5,6% menos intertrimestral.
En datos desagregados, la vivienda nueva registró entre abril y junio 28.739 compraventas, lo que supone un 5,7% menos sobre el trimestre anterior, mientras que la vivienda usada registró 123.244 operaciones, con un descenso trimestral del 5,6%.
En lo que respecta a datos de junio, las compraventas de vivienda descendieron un 7,5% respecto al mismo mes del año anterior, hasta las 51.106 operaciones, mientras que las compraventas totales cayeron un 2,6% interanual, hasta alcanzar las 101.097, con lo que se acumulan siete meses consecutivos de descensos, después de crecimientos continuos desde marzo de 2020.
Lo último en Economía
-
Trump hunde a las tecnológicas en Bolsa tras vetar a Nvidia la venta de microchips a China
-
Aviso importante de los bancos: siempre tienes que hacer este gesto al sacar dinero del cajero
-
El oro rompe otro máximo histórico en 3.300 dólares por el agravamiento de la guerra comercial de Trump
-
Renfe pierde un proyecto de 5.000 millones tras quitar Trump los fondos para la alta velocidad en Texas
-
El Ibex 35 cae un 0,49% a media sesión pero mantiene los 12.800 puntos
Últimas noticias
-
Cerco a Sánchez: Bolaños se suma a la ristra de familiares y altos cargos del PSOE ante el juez
-
Bernabé achaca al PSOE su ‘currículum fake’ pero olvida que aparecía ya como licenciada hace 10 años
-
Un colegio público anuncia como «Fiestas de Primavera» las vacaciones de Semana Santa en Zaragoza
-
El PP se alinea con la izquierda para dar 95.000 euros a las librerías que fomentan el catalán en Mallorca
-
Trump hunde a las tecnológicas en Bolsa tras vetar a Nvidia la venta de microchips a China