El precio de la vivienda modera su subida al 3,1% interanual en octubre
El precio de la vivienda ha moderado su crecimiento interanual en octubre en casi dos puntos respecto a septiembre. Según los datos de Tinsa, facilitados este miércoles, el precio de la vivienda usada y nueva se ha incrementado hasta el 3,1%, frente al 4,8% que registró en septiembre.
En cuanto a lo que va de 2019, en los primeros diez meses la variación media es del 3,8%, con lo que «suaviza de nuevo el incremento anual» al ser una décima inferior al mes anterior, según ha explicado el director del Servicio de Estudios de Tinsa, Rafael Gil.
Por comunidades, Baleares y Canarias destacaron en el décimo mes del año con la mayor variación interanual, con un 5,4%, seguido del índice general y el subíndice ‘Capitales y Grandes Ciudades’ y ‘áreas metropolitanas’, que crecieron un 3,4% y un 3,3%, respectivamente, en el último año.
Por debajo de la media española (+3,1%), la costa mediterránea mostró un crecimiento interanual del 2,7%, seguido por las localidades más pequeñas, agrupadas en ‘resto de municipios’, donde el valor medio repuntó un 1,6% en el último año.
En comparación con el cierre de 2018, el precio medio en octubre fue un 2,3% superior al de diciembre. Las capitales y las localidades de interior agrupadas en ‘resto de municipios’ son los únicos grupos con un alza acumulado superior a la media nacional en los diez primeros meses del año, con 2,8% y un 2,6%, respectivamente.
Desde los precios mínimos registrados, las capitales y grandes ciudades se mantienen como el mercado más dinámico desde el suelo en la crisis, con un incremento del 25,8% desde mínimos, seguido por las islas, con un 23,7%, ambos muy por encima del 16,6% de crecimiento medio en España. También por encima de la media, la costa mediterránea se ha revalorizado un 18,9% desde el mínimo de la crisis.
De su lado, el precio medio de la vivienda terminada en España acumula un descenso del 33,1% desde los máximos registrados en 2007. La costa mediterránea y las áreas metropolitanas destacan con una caída superior a la media, del 41,8% y del 39,6%, respectivamente.
Vivienda de lujo
Por otra parte, el precio medio de la vivienda de lujo en España se incrementó un 2% en tasa interanual en el tercer trimestre del 2019 respecto al mismo período del año anterior, con un precio medio de 6.900 euros por metro cuadrado, según un informe de Barnes.
Este dato confirma la tendencia al alza del mercado, ya que mantiene un aumento acumulado del 4,5% desde los 6.600 euros por metro cuadrado registrados en el mismo trimestre de 2017 y del 11% respecto a 2016, con un precio medio de 6.200 euros por metro cuadrado.
En ciudades como Barcelona, Madrid o San Sebastián los precios entraron en una fase de estabilización y ya no registraron aumentos, mientras que regiones como la Costa del Sol andaluza, el litoral valenciano y los archipiélagos de Baleares y Canarias siguieron acaparando buena parte de los incrementos registrados.
Temas:
- Precio vivienda
Lo último en Economía
-
Un experto inmobiliario avisa por lo que va a pasar en España en 2030: «No podrás vender…»
-
Sueldos de 5.000 euros al mes: el trabajo que casi nadie quiere y va a ser el futuro de los jóvenes
-
El calentón de la vivienda no da tregua: las compraventas se dispararon un 18% en junio
-
Los sindicatos de Ryanair convocan una huelga en el ‘handling’ desde el 15 de agosto hasta finales de año
-
El Estado ha gastado ya 31,2 millones en pagar la pensión a los Mossos mientras Illa carga contra Ayuso
Últimas noticias
-
La sede del PSOE de Vera amanece con pintadas contra los socialistas: «Corruptos, puteros y cocainómanos»
-
Cinco heridos en un accidente entre un todoterreno y un autobús de la EMT en Palma
-
Investigado un hombre que convivía con un cadáver degollado en Murcia: los vecinos «sabían que pasaría algo»
-
Bolaños ordena a los tribunales de Baleares que sólo usen topónimos en catalán
-
Cereales integrales: el alimento esencial para mayores de 65 años y su salud vital