El precio de la luz tocará hoy un nuevo máximo antes de bajar a niveles de noviembre
El precio de la luz caerá este lunes hasta los 21,79 euros/MWh, registrando así su nivel diario más bajo desde el 24 de noviembre de 2024. De esta manera, el precio de la electricidad en el mercado mayorista ya acumula cuatro jornadas consecutivas con precios por debajo de los 100 euros/MWh. En concreto, este lunes la luz registrará su importe máximo entre las 19.00 a las 20.00 horas, mientras que el mínimo estará entre las 04.00 a 05.00 horas, según los datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
El descenso del precio de la luz tiene una causa evidente: las condiciones climáticas. Y es que el territorio español viene sufriendo los últimos días una inestabilidad atmosférica causada por las borrascas Éowyn y Herminia, que provocan vientos de alta velocidad, resultando en un aumento de la generación de energía eólica.
Si bien es cierto que el mercado mayorista de la electricidad (pool) cerró el año con un precio medio de 63,04 euros/MWh, con una disminución de casi el 30% sobre 2023 y con un fuerte caída del 36% sobre su promedio de los últimos cinco años, experimentó un fuerte aumento en noviembre y diciembre, superando los 100 euros/MWh.
El drástico encarecimiento de la luz en los últimos dos meses del 2024 ha generado una sensación de incertidumbre en torno a la evolución de los precios de la electricidad a lo largo de 2025.
El precio de la luz en el pool
Es esencial aclarar que el pool no representa el importe final exacto del precio de la luz para un consumidor suscrito a la tarifa regulada, puesto que en 2024 se estableció un nuevo método de cálculo del PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor). Este sistema incorpora una cesta de precios a medio y largo plazo con el objetivo de evitar fuertes oscilaciones en los precios de la luz, sin perder las referencias de precios a corto plazo que pretenden fomentar el ahorro y el consumo eficiente.
Además, al importe del mercado mayorista de la electricidad hay que sumar los costes fijos existentes para el consumidor eléctrico como son los peajes, los cargos y los ajustes de sistema.
Así, la relación entre el precio de la electricidad y el mercado mayorista de la luz irá disminuyendo paulatinamente en los próximos años. Es decir, en lugar de depender únicamente del precio establecido en subasta en el ‘pool’, se incorporarán referencias de los mercados de futuros.
En 2024, los mercados de futuros representaron el 25% del precio final de la electricidad, y este año esa proporción aumentará hasta casi la mitad. A partir de 2026, se espera que la influencia de los mercados de futuros sea aún mayor, superando el 55% del importe.
Lo último en Consumo
-
Llegó para desbancar a Zara y ahora está cerrando sus tiendas en España: la mítica marca de ropa que dice adiós
-
Giro de 180º en estos supermercados de España: el sistema con el que vas a ganar dinero al hacer la compra
-
Ni té ni café: la bebida fresquita que acaba de llegar a Mercadona y vuelve locos a los clientes
-
Ni sillas ni tumbonas: Lidl tiene el invento por menos de 10 euros que las va a sustituir este verano
-
IKEA revoluciona tu forma de cocinar: el invento por menos de que 1 euro que no te imaginabas que existiese
Últimas noticias
-
Real Mallorca: de más a menos en una temporada que no pasará a la historia
-
Eduardo Luna: «El aumento de las agresiones a policías en Baleares se debe en parte a la inmigración»
-
Eduardo Luna: «En 2024 hubo 500 agresiones a policías en Baleares, el principio de autoridad se ha perdido»
-
PSOE: del feo enjuague extremeño al narco canario
-
El hermanísimo