El precio de la luz sube el sábado, 9 de diciembre, un 62,4%: evita cargar el móvil a estas horas
La electricidad sube hasta los 35,39 euros por megavatio hora este sábado
Adiós a no tender la ropa con lluvia: Leroy Merlin tiene el invento que te va a salvar el invierno
El mejor perfume que he probado en mi vida no es de mujer: "No he olido una cosa así nunca"
El precio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista sube este sábado, 9 de diciembre de 2023, un 62,49% en comparación con este viernes, hasta los 35,39 euros por megavatio hora (MWh). Se trata del precio promedio de la luz que experimenta el mayor aumento del presente mes de diciembre, después del desplome de ayer.
Ten cuidado al cargar tus dispositivos móviles. El precio máximo, de 77,50 euros/MWh, se situará mañana entre las 19.00 y las 20.00 horas, mientras que el precio mínimo, de 16,66 euros/MWh, se dará entre las 04.00 y las 06.00 horas. Todo, según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), publicados por Ep este mediodía.
En concreto, en estos 9 primeros días de diciembre, el precio medio del ‘pool’ eléctrico es de 82,8 euros/MWh, frente los 151,03 euros/MWh que marcó de media para el mismo mes del pasado noviembre.
A pesar del mal precio de la luz para el próximo sábado, la media del precio de la luz en noviembre se situó en los 63,4 euros/MWh. En noviembre de 2022, el promedio se situó en más de 124 euros/MWh, la mitad. Además, el coste marcado por el mercado eléctrico en noviembre es el más bajo para un mes desde marzo de hace dos años, cuando registró 45,44 euros/MWh.
Por otro lado, al precio medio del ‘pool’ se añadiría la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, pero que se sitúa nuevamente en 0 euros/MWh, situación que se repite desde el 27 de febrero, de este 2023, según las agencias consultadas por OKDIARIO.
La más conocida como ‘excepción ibérica’ se extendió hasta este 31 de diciembre, tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea. Así, se prolongaba 7 meses, hasta final de este año, y no se excluía que pudiera prorrogarse más tiempo si dicho marco también se aumentaba.
Lo último en Consumo
-
Adiós a no tender la ropa con lluvia: Leroy Merlin tiene el invento que te va a salvar el invierno
-
El mejor perfume que he probado en mi vida no es de mujer: «No he olido una cosa así nunca»
-
Amantes del queso: lo que acaba de sacar Mercadona es una locura y tenéis que probarlo ya
-
«Si Mercadona lo vuelve a hacer, yo vuelvo a caer»: descubre la última novedad y confirma lo que todos piensan
-
miMaO se suma a la apuesta por el consumo responsable en el Black Friday
Últimas noticias
-
Comparecencia de Pedro Sánchez, en directo hoy | Última hora en el Congreso de los Diputados por los casos de corrupción del PSOE
-
El Ibex 35 abre en máximos históricos tras superar los 16.400 puntos
-
Juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz hoy, en directo: todas las noticias, última hora y declaraciones desde el Tribunal Supremo
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas