El precio de la luz se mantiene este sábado por encima de los 110 euros/MWh pese a ser fin de semana
El 80% de los consumidores cree que la nueva factura de la luz es menos clara y transparente
Echenique se lía con los percebes para culpar a las eléctricas del precio de la luz en vez de al Gobierno
El precio de la luz en el mercado mayorista (pool) para este sábado se ha situado en 110,22 euros el megavatio hora (MWh), un 7,4% menos, unos 9 euros, que el marcado el jueves, con lo que registra su segunda caída consecutiva y se aleja de los máximos de mitad de semana. Será aún así más del triple de los 30,96 euros/MWh que costaba en el cuarto sábado de 2020, según los datos del operador del mercado ibérico OMIE.
Por franjas horarias, este precio, en el que se cruza la oferta de los productores con la demanda prevista por Red Eléctrica, oscilará el sábado entre los 128,29 euros/MWh que costará entre las 01:00 y las 02:00 horas, y los 87,95 euros/MWh, entre las 18:00 y las 19:00 horas. El precio se distanciará, de este modo, del máximo alcanzado el jueves (122,76 euros/MWh), y del segundo nivel más alto de la historia, los 118,99 euros/MWh de este viernes.
Detrás de estos elevados precios, están el encarecimiento del gas, usado por los ciclos combinados y que marca el precio del pool en la mayoría de horas; el encarecimiento de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2); el incremento de la demanda por la recuperación económica y las altas temperaturas. Respecto a otros países del continente, en el Reino Unido el megavatio hora se pagará mañana a 110 libras (128,22 euros); en Italia, a 112,55 euros; en Alemania, a 84,72 euros; en Francia, a 74,02 euros, y en Portugal, al mismo precio que en España al compartir mercado, según los datos de sus respectivos operadores.
En España, el precio mayorista de la luz tiene un peso en torno al 24% en la factura de la luz de los cerca de 10 millones de hogares acogidos a la tarifa regulada o Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC). Los consumidores que contratan su suministro en el mercado libre, que son unos 17 millones, pagan por el kilovatio hora los precios que pactan por contrato con las comercializadoras, por lo que no se ven afectados por las oscilaciones del pool.
La factura más cara de la historia
Reflejo de las subidas del precio de la luz, la factura de un usuario medio en agosto será «la más cara de la historia», con un encarecimiento en la primera quincena del 43,7% con respecto al mismo periodo del año pasado, según datos de Facua-Consumidores en Acción.
Hasta la fecha, los cinco recibos más elevados han sido los 88,66 euros del primer trimestre de 2012 (con el IVA al 18%), los 87,81 euros de enero de 2017, los 85,34 de julio de 2021, los 83,55 euros de septiembre de 2018 y los 82,13 euros de mayo de 2021 -en todos los casos con el IVA al 21%-, según datos de la asociación. Con las tarifas aplicadas del 1 al 15 de agosto, el usuario medio pagará 27,85 euros más que en agosto de 2020, cuando la factura se situó en 63,77 euros.
Lo último en Consumo
-
Lo tenían en todas las casas de los años 80 y ha vuelto a ponerse de moda: se está agotando en IKEA
-
El dispositivo que todos tenemos en casa y usamos solo de vez en cuando: consume igual que 65 frigoríficos a la vez
-
Si tienes Alexa o Google Home en casa te conviene leer este aviso de la OCU: cuidado
-
Lo comes todas las semanas pero éste pescado es el más venenoso del mundo: tiene 70 parásitos
-
Adiós a ir al dentista: Lidl tiene el milagro que necesitas en tu baño por menos de 20 euros
Últimas noticias
-
Las asombrosas fotografías de la ONU que te convencerán por qué debes proteger los océanos
-
Graves disturbios y cargas policiales en Barcelona: radicales atacan con piedras el Consulado de Israel
-
Hamás incumple el acuerdo de paz: dice que ya ha devuelto todos los cuerpos que tiene tras entregar sólo 10
-
La proeza Mundial de Cabo Verde: «Se han reclutado jugadores por LinkedIn, ahora nos sitúan en el mapa»
-
Trump revela que dará luz verde a Israel para volver a bombardear Gaza si Hamás no cumple