El precio de la luz no da tregua, hoy sube el 5% hasta los 104,23 euros por megavatio
El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista sube hoy, 8 de octubre, el 5,11% hasta situarse en la cota de los 104,23 euros por megavatio hora (MWh).
Por franjas horarias, el precio máximo, de 139 euros/MWh, se registrará entre las 19.00 y las 20.00 horas, mientras que el precio mínimo se dará entre las 14.00 y las 15.00 horas, con 54,6 euros/MWh, según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
En estos primeros ocho días de mes, la media del mercado eléctrico se sitúa ligeramente por encima de los 104 euros/MWh. Septiembre cerró con una media de 103,3 euros/MWh, frente a los 141,07 euros/MWh que registró el pool en septiembre de 2022, haciendo de este mes el más caro desde febrero de 2023.
Al precio de la luz medio fijado en el pool se sumaría la compensación a las compañías gasistas, que ha de ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida; es decir, los consumidores acogidos a la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada. Aunque esa compensación se sitúa nuevamente en cero euros por megavatio, situación que se repite desde el pasado 27 de febrero.
La denominada ‘excepción ibérica’ con la que se pretendía poner freno a las fuertes subidas de las tarifas se extendió hasta el próximo 31 de diciembre, tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea. Así, se prolongaba siete meses, hasta final de este año, y no se excluía que pudiera prorrogarse más tiempo si dicho marco también se aumentaba.
En concreto, el acuerdo no solamente representaba una extensión de la excepción ibérica que ya se aplicaba, sino que implicaba algunos ajustes para acomodarlo, como la referencia de precios, que hasta entonces se incrementaba en cinco euros al mes, y pasaba a ser más suave.
En el acuerdo original, el citado precio de referencia para el gas tenía un valor medio de 48,8 euros/MWh: era de 40 euros/MWh durante seis meses, elevándose 5 euros/MWh cada mes a partir de entonces. Se incrementa en 1,1 euros/MWh desde el pasado abril, para concluir en 65 euros/MWh.
Actualmente, el mecanismo lleva sin tener efecto sobre los procesos de casación marginal en los mercados mayoristas desde finales de febrero debido al descenso del precio del gas natural por debajo de los umbrales fijados para su aplicación, pero, en caso necesario, la prórroga permitirá mantener un precio razonable, no tan dependiente de la evolución del gas natural.
Lo último en Consumo
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
Adiós a los malos olores en el baño: el truco infalible de Primark que cuesta 3 euros y dura semanas
-
Adiós a los labios cortados: el aceite para labios de 3 euros de Primor que todas las influencers llevan en el bolso
-
Desde que uso este perfume cítrico de Primor todo el mundo me pregunta qué colonia llevo
-
Adiós a pedir comida a domicilio: el plato preparado de Lidl que sabe a restaurante de lujo y cuesta menos de 3 euros
Últimas noticias
-
Perplejidad entre los científicos por el hallazgo de una antigua ciudad sumergida bajo el Caribe hace 6000 años
-
Dani Holgado pasa el rodillo en Montmeló y logra su primera victoria en Moto2
-
Si dices esta palabra todo el rato y en cualquier situación, entonces eres 100% español
-
Detenida una limpiadora por robar 20.000 euros en objetos de la casa de Palma en la que trabajaba
-
El líder del PSOE en Castilla y León dice que Feijóo usa a su «monchito» Tellado para «crispar»