El precio de la luz marca su mayor subida en 24 horas y se disparará el miércoles hasta los 175,87 €/MWh
El precio de la luz dará un respiro a los españoles este martes pero sigue por encima de los 150 €/MWh
Teresa Ribera cree que no es razonable «crear alarmas innecesarias» con la subida del precio de la luz
El precio de la luz volverá a dispararse este miércoles. Tras unas jornadas en el que el precio del mercado mayorista eléctrico había dado un respiro a los españoles, este miércoles volverá a subir hasta los 175,87 euros por megavatio/hora, una subida de 25 €/MWh en tan sólo 24 horas. El precio máximo diario rozará este miércoles los 200 euros, llegando a marcar los 196 €/MWh.
Esta subida supone un repunte del 17% con respecto al precio fijado para este martes y que marque su segundo precio más alto de la historia. Así, el precio al que se pagará mañana de media el MWh sólo se ha visto superado el 16 de septiembre, cuando alcanzó 188,18 euros, según datos del operador del mercado OMIE.
Por franjas horarias, los precios para mañana oscilan entre los 195,57 euros que se pagarán entre 9:00 y las 10:00, y los 147,3 euros que costará entre las 3:00 y las 4:00 de la madrugada. El precio de la electricidad de este miércoles será un 17% superior al registrado este martes, un 1,8% superior al del miércoles de la semana pasada y hasta un 247% más caro que el del mismo día de hace un año, cuando se encontraba en los 50,67 euros.
Rebajas en la factura
Estos valores tan altos en el precio de la electricidad se deben a la cotización internacional del gas, usado en las centrales térmicas, que, tras vivir un fuerte desajuste entre la oferta y la demanda en los últimos meses, así como al impacto del coste de emitir CO2, se ha disparado en plena recuperación económica.
En el marco de esta crisis, el Gobierno ya ha aprobado un plan de choque para que este descontrol en los precios de cotización no se traslade a la factura que desembolsan los consumidores, con el objetivo de que este año se pague, como mucho, la misma cantidad que se pagaba en 2018.
La reducción del IVA al 10%, la suspensión del impuesto del 7% a la generación eléctrica, el descuento del impuesto de la electricidad al 0,5% o la contribución esperada de 2.600 millones de euros por parte de las eléctricas procedente de los denominados ‘beneficios caídos del cielo’, son algunas de las medidas acometidas.
No obstante, el precio de la cotización que se publica cada día, como ya ha advertido el Gobierno, seguirá en cotas elevadas y subiendo, al menos, hasta marzo del año que viene, momento en el que se prevé que estas medidas decaigan. Mientras tanto, la factura debería seguir bajando de precio a pesar del alza en el mercado mayorista.
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
El Barcelona vuelve a humillar al Valencia y avanza a semifinales de Copa
-
Avistamiento de un pez diablo en Canarias: se ha encontrado en la superficie y a plena luz del día
-
La afición del Valencia abandona Mestalla antes del descanso tras la goleada del Barcelona
-
El Govern balear aumentará el número de horas de atención domiciliaria a personas dependientes
-
El fenómeno Montoya traspasa fronteras en el deporte: US Open, PSG, Borussia Dortmund…