El precio de la luz cae un 36% este sábado: ésta es la hora más barata
El precio mínimo de la luz, de 30,55 euros/MWh, se alcanzará entre las 15:00 y las 16:00 horas
El precio medio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista caerá un 36,2% este sábado, 6 de enero, hasta 43,97 los euros por megavatio hora (MWh).
El precio máximo de la luz, de 92,14 euros/MWh, se registrará entre las 20:00h y las 21:00h. Por ello, evita encender los electrodomésticos a esta hora. Por el contrario, el precio mínimo, de 30,55 euros/MWh, se alcanzará entre las 13:00 y las 16:00 horas, según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
El precio medio de la luz de este viernes, 5 de enero, se ha situado en 68,92 los euros por megavatio hora (MWh). El precio máximo de la luz, de 90,88 euros/MWh, se ha registrado entre las 8:00h y las 9:00h. Por el contrario, el precio mínimo, de 30,55 euros/MWh, se ha alcanzado entre las 15:00 y las 16:00 horas.
Precio medio de la luz
En lo que va de diciembre, el precio medio del ‘pool’ eléctrico se situó en los 73,5 euros/MWh, frente a los 96,95 euros/MWh que marcó de media en el mismo mes de 2022.
La media del precio de la luz en noviembre se situó en los 63,4 euros/MWh. En el mismo mes del año pasado, el promedio se situó en más de 124 euros/MWh, la mitad. Además, el precio marcado por el mercado eléctrico en noviembre es el más bajo para un mes desde marzo de 2021, cuando registró 45,44 euros/MWh.
Al precio medio del ‘pool’ se sumaría la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, pero que se sitúa nuevamente en 0 euros/MWh, situación que se repite desde el pasado 27 de febrero, según las agencias consultadas por este medio.
La denominada ‘excepción ibérica’ se extendió hasta el 31 de diciembre, tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea. Así, se prolongaba siete meses, hasta final del año pasado, y no se excluía que pudiera prorrogarse más tiempo si dicho marco también se aumentaba.
Finalmente, el mecanismo decayó el próximo 31 de diciembre, tras considerar la Comisión Europea que no «es posible llevarlo a la práctica».
«La extensión del mecanismo ibérico requiere de procedimiento de aprobación de la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea, que dejó claro que entendía que más allá de 31 de diciembre de este año no era posible llevarlo a la práctica», afirmó entonces la vicepresidenta en rueda de prensa tras la reunión de ministros de Energía.
Lo último en Economía
-
Huelga de técnicos de Hacienda para hoy 26 de noviembre: quién la convoca, qué piden y cómo te afecta
-
El SEPE hace oficial lo que pasa si cobras el paro y te toca la Lotería: esto es lo que dice la ley
-
El Gobierno confirma el giro de 180º en el IMV: pagos automáticos a estas personas
-
El SEPE está buscando empleados en España: están pagando sueldos de 50.000 euros
-
El aviso del Banco de España a quienes paguen con tarjeta en el Black Friday: debes hacer esto de inmediato
Últimas noticias
-
Huelga de técnicos de Hacienda para hoy 26 de noviembre: quién la convoca, qué piden y cómo te afecta
-
Pérez Llorca, el ‘bon chic’ de Finestrat visto por sus vecinos: «De alcalde ha hecho mucho por el pueblo»
-
Feijóo a Sánchez, a 24 h. de que Ábalos pueda ir a prisión: «Usted es el único de la cuadrilla en libertad»
-
Peramato desdeñó el efecto de la Ley Montero: «En 1995 se cambió el Código Penal, hubo rebajas y normalidad»
-
PP y Vox temen que Armengol recalcule la mayoría absoluta si Ábalos entra en prisión