El precio de la luz baja hoy el 66% hasta 23,12 euros/MWh, su mínimo desde abril
La franja entre las cuatro y las cinco de la tarde tendrá el precio de la luz será el mejor del día, a 1,64 euros/MWh.
El precio de la luz marca hoy, viernes, su mínimo desde el mes de abril al fijar un precio promedio de 23,12 euros por megavatio hora (MWh); lo que supone un descenso del 65,9% respecto a los precios de hoy de la electricidad. Los consumidores acogidos a la tarifa regulada serán quienes se aprovechen de esta brusca caída de precios.
Los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) determinan que el precio máximo del día se registrará entre las ocho y las nueve de la noche, cuando la electricidad tendrá un coste de 74,99 euros/MWh. Por contra, dispondrán del precio más barato entre las cuatro y las cinco de la tarde cuando el megavatio cueste 1,64 euros.
Las estadísticas del organismo que preside Carmen Becerril indican que el precio de la luz fija hoy su nivel más bajo desde mediados de abril, cuando marcó los 21,77 euros/MWh.
Este brusco descenso en el precio de la electricidad es consecuencia de una mayor aportación de la energía eólica, determinada por la llegada de las borrascas con el consiguiente incremento de las precipitaciones y los vientos en la Península.
Con todo, a lo largo del día, el precio de la luz estará catorce horas por debajo de los 10 euros/MWh y no superará la cota de los 100 euros/MWh en ningún momento.
Durante estas casi tres primeras semanas de octubre, la media del precio del megavatio eléctrico se coloca en los 105,5 euros/MWh, frente a los 127,21 euros/MWh que registró el ‘pool’ durante el mismo mes de 2022.
El gas no sube el precio
Por el lado del gas, la contención permite que, a efectos de generación eléctrica, no sea necesario aplicar la compensación a las gasistas. Un recargo que pagan los consumidores beneficiarios de la medida. Es decir, aquellos que están acogidos a la tarifa regulada (PVPC) o los que, pese a estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada.
La llamada ‘excepción ibérica’ acordada por España y Portugal con la Comisión Europea se aplicará hasta el 31 de diciembre. Aunque ese mismo acuerdo incluye, además de su posible ampliación, algunos ajustes como la referencia de precios que, hasta entonces, se incrementaba en cinco euros al mes, y pasaba a ser más suave en adelante.
Como ocurre desde el pasado 27 de febrero, el mecanismo lleva sin tener efecto en el cruce de precios de casación marginal en los mercados mayoristas debido al descenso del precio del gas natural por debajo de los umbrales fijados para su aplicación. Aunque, en caso necesario, la prórroga permitirá mantener un precio razonable de la electricidad, no tan dependiente de la evolución del gas natural.
En el acuerdo que dio origen a la excepción ibérica, el precio de referencia para el gas tenía un valor medio de 48,8 euros/MWh: era de 40 euros/MWh durante seis meses, elevándose 5 euros/MWh cada mes a partir de entonces. Se incrementa en 1,1 euros/MWh desde el pasado abril, para concluir en 65 euros/MWh.
Lo último en Consumo
-
Desde que he descubierto el bolígrafo mágico de Mercadona no he vuelto a hacerme la manicura
-
Las pizzas de Mercadona no son de donde crees: este es su verdadero origen y nadie lo sabía
-
El aceite virgen de Mercadona que sive para todo y vuela de las estanterías: «Para el aliño y para el cuidado personal»
-
El milagro sano de Lidl para los que tienen problemas para ir al baño: sólo tiene superalimentos
-
Me costaron menos de 50 € y desde que las llevo todo el mundo me pregunta dónde he comprado estas Puma retro
Últimas noticias
-
Los 10 mejores cepillos alisadores relación calidad-precio del 2025
-
El PP sale en tromba por el chivatazo de Sánchez a la trama revelado por OKDIARIO: «Lo sabía y lo tapó»
-
El PSOE petardea el regreso del Barcelona al Camp Nou
-
Abascal se hace eco de la exclusiva de OKDIARIO y acusa a Sánchez del «chivatazo» que alertó a la trama
-
De la patera a la furgoneta: el nuevo ‘modus operandi’ de los inmigrantes ilegales al llegar a Mallorca