La crisis de las lentejas por su escasa rentabilidad eleva el precio más de un 7%
Se han reducido las hectáreas cultivadas de lentejas, porque no resulta rentable a los agricultores el bajo precio de compra
Las lentejas pardinas son uno de los productos que más ha subido de precio tras la reducción de la rebaja del IVA del Gobierno en algunos alimentos básicos, como es el caso de las legumbres. En concreto, el precio de las lentejas pardinas ha subido un 7,2%, después de que el IVA de los productos afectados por esta norma haya pasado del 0 al 2% a principios de octubre.
Una de las causas de este incremento de precios sería la mala cosecha de lentejas de este año, además de que en las principales zonas de España en las que se cultiva se han reducido las hectáreas, porque no resulta rentable para muchos agricultores el bajo precio al que se compra.
No sale rentable cultivar lentejas
«En Cataluña y en Castilla y León ha habido mala cosecha este año, pero no sólo de lentejas pardinas, sino de casi todas las legumbres. Además, en Cataluña también se ha reducido la superficie sembrada de lentejas», ha explicado a OKDIARIO José Roales, responsable de herbáceos en COAG.
Otro de los motivos del aumento de costes puede ser que durante este año se han aumentado las importaciones de lentejas pardinas. «Siempre se han importado muchísimas lentejas y legumbres del exterior desde España. Sobre todo, las importaciones se hacen desde Estados Unidos, así como desde varios países de Latinoamérica», ha indicado.
Una de las principales causas puede ser que, por la baja rentabilidad de este producto, algunos agricultores hayan dejado de cultivarlo para producir otros alimentos más rentables. «Como han descendido los precios de las lentejas en origen al agricultor, lo más probable es que muchos hayan cambiado a producir otros alimentos», ha expuesto.
La patata también se encarece
La patata es otro alimento que también se ha visto afectado por la rebaja del IVA y uno de los que más han subido de precio en el último mes, según el último estudio realizado por Facua.
En concreto, la malla de cinco kilos de patatas se ha encarecido de media un 13,3% desde el mes de septiembre. Sin embargo, la patata es un alimento que ya lleva un par de meses siendo uno de los productos que más se ha encarecido. Aunque, en el caso de la patata, esta subida de precio récord se ha debido a la mala cosecha por las plagas de este año, al coste elevado de las semillas y a la escasa rentabilidad de este producto para los agricultores.
Uno de los motivos ha sido el alto precio de la semilla de este año. «Es una desgracia que los agricultores hayamos tenido que pagar la semilla más cara que nunca con un coste de entre 2.000 y 3.000 euros la hectárea solamente de semilla», ha asegurado a OKDIARIO Alberto Duque, presidente de la Organización Interprofesional de la Patata en Castilla y León de COAG.
Otro de los motivos son las plagas. «A eso hay que agregar que en estos momentos realmente la producción está bajando de manera alarmante por insectos y plagas. Se trata de un problema que lleva varios años en España y que ahora se ha extendido a países como Francia, Holanda y Bélgica», explica.
Como indica Duque, otro de los grandes problemas del sector es que no se cubren costes: «El agricultor, por otro lado, cobrando las patatas a 0,50 o 0,55 céntimos, malamente cubre el coste. Con todo lo alarmante que sea que llegue por un precio de 1,80 o 1,70 euros el kilo a los supermercados».
Además, la superficie plantada de este alimento ha caído un 30%, y una de las principales causas es la baja rentabilidad de este producto para los agricultores. «Si la patata se deja de sembrar es porque la rentabilidad es nula o prácticamente nula, y por eso los agricultores estamos dejando de sembrar patatas. El motivo es que arriesgamos muchísimo dinero, en torno a 10.000 o 12.000 euros en una hectárea para conseguir una rentabilidad de 2.000 euros. Así, vamos viendo que hemos pasado de 200.000 hectáreas, hace aproximadamente 15 años, a 78.000 u 80.000 hectáreas que sembraremos este año», explica.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords y toca los 16.600 puntos por primera vez
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
2026 será un año excepcional para observar auroras boreales gracias al máximo solar
-
Cae una red de narcos que usaba drones para pasar de Marruecos a Cádiz hasta 200 kilos de hachís al día
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Leocadia mantiene la fecha de la boda de Ángela
-
El Ibex 35 pulveriza récords y toca los 16.600 puntos por primera vez
-
Un nutricionista, sobre la canela: «Es uno de los alimentos con más hierro, aunque la tomes en pequeñas cantidades»