El precio de la gasolina y del gasóleo toca máximos del verano tras subir por tercera semana consecutiva
El precio de la gasolina y del gasóleo ha encadenado su tercera semana consecutiva de subidas, con lo que consolida una nueva tendencia alcista y se sitúa en máximos en lo que va de verano.
En concreto, el precio medio del litro de gasolina se ha encarecido un 0,76%, hasta situarse en los 1,321 euros, mientras que el precio medio del litro de gasóleo ha subido esta semana un 0,41%, para situarse en los 1,21 euros, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea consultado por Europa Press.
Ambos carburantes consolidan así la tendencia alcista en la que entraron a finales del pasado mes de junio y que les ha llevado a sumar en lo que va de verano una subida tras otra.
En lo que va de año 2019, el precio del litro de gasolina acumula un encarecimiento del 12%, mientras que el litro de gasóleo es un 7% más caro.
Con este nivel de precios, el llenado de un depósito medio de gasolina de 55 litros cuesta actualmente 72,65 euros, 7,8 euros más caro que a principios de año, mientras que en el caso del gasóleo asciende a 66,55 euros, 4,45 euros más caro que a comienzos de enero.
Barril de crudo
El incremento registrado en las últimas fechas en los precios de los carburantes viene acompañado del repunte en las últimas semanas en el precio del petróleo, especialmente la pasada semana.
El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, cotizaba este jueves a 63,57 dólares, mientras que el Texas americano se intercambiaba a 56,62 dólares.
La gasolina sigue estando más barata en España que en la media de la UE y la zona euro, donde el precio medio de venta al público del litro se ha contenido e incluso ha bajado. Así, el combustible Euro-Súper 95 se sitúa en 1,446 euros y 1,495 euros, respectivamente, mientras que el litro de gasóleo cuesta de media 1,329 euros en la UE y 1,328 euros en la eurozona.
El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal, en general, que la media comunitaria.
Lo último en Economía
-
El fondo de pensiones OTPP compra Vitaldent por más de 1.000 millones de euros
-
El Ibex 35 cede un 0,4% a mediodía y pierde los 14.000 puntos, a contracorriente de las bolsas Europeas
-
Ni césped ni terrazo: la solución de Ikea con la que tendrás un suelo nuevo en tu terraza a precio de saldo
-
Colas en Lidl por el electrodoméstico que soluciona tu verano: cuesta menos de 15 euros
-
La nueva financiación para Cataluña causará al Estado una pérdida de ingresos de hasta el 1,5% del PIB
Últimas noticias
-
Alcalá de Henares aprueba exigir al Gobierno la retirada de su centro de inmigrantes
-
No es Torre Pacheco, es toda España
-
Suiza no se entrena a tres días de medirse a España por un brote de gripe
-
El incidente de Marta Diaz tras el cumpleaños de Lamine Yamal: «Me asusté mucho»
-
Baleares podría quedarse con hasta 450 vacantes de guardias civiles por cubrir en septiembre