El precio de la energía en Alemania lleva a la mayor caída de precios industriales desde 1949: el 14,7%
La energía ha bajado el 35,5% en septiembre en términos interanuales y el 0,4% con respecto a agosto
Los precios de producción industrial alemanes en Alemania han sufrido la mayor caída desde 19409, con un descenso del 14,7% interanual. La cifra profundiza la tendencia apuntada en agosto cuando cayeron el 12,6%. Según la Oficina Federal de Estadísticas (Destatis), en términos mensuales, la inflación mayorista alemana registró un retroceso del 0,2%.
La Oficina estadística germana explica que la reducción de los precios industriales registrada en Alemania durante septiembre «se debe principalmente a un efecto de base provocado por el elevado nivel de precios del año anterior».
Como consecuencia de la guerra en Ucrania, la subida de los precios industriales en Alemania durante agosto y septiembre de 2022 subieron el 45,8% (en cada mes) que supuso la mayor inflación industrial registrada hasta entonces.
No obstante, si se excluyen los precios de la energía, el resultado es que los precios industriales de Alemania fueron el 0,8% más elevados que en septiembre de 2022, aunque el 0,1% más bajos que en agosto del presente ejercicio.
La energía ayuda
Destatis destaca como causa principal de esta caída en la inflación industrial la bajada del precio de la energía seguida de los bienes intermedios que experimentan otro descenso respecto al año pasado.
En cambio, los bienes de consumo y de capital han sido más caros para la industria alemana que en septiembre de 2022.
El precio de la energía bajó el 35,5% durante septiembre frente al mismo mes del año pasado y el 0,4% con respecto al mes anterior. Según resalta la Oficina Federal de Estadísticas alemana: «Los precios de la energía se habían disparado tras el inicio del ataque ruso a Ucrania en febrero de 2022 y alcanzaron un máximo histórico en septiembre de 2022».
En concreto, los precios de la electricidad han bajado el 46,2% durante el presente año; mientras que el gas natural se abarató el 36,9% y los productos derivados del petróleo otro 9%.
Lo último en Economía
-
Londres está bien, pero hay una ciudad a 80km. mejor para emigrar y trabajar en Reino Unido, según los españoles
-
José Manuel Campa dimite como presidente de la Autoridad Bancaria Europea
-
El déficit del Gobierno central se dispara un 16,7% mientras que el de las comunidades se desploma
-
El Gobierno se gastará 13.590 millones de euros en Red Eléctrica después del apagón
-
Oliu (Sabadell): «A esta oferta que nació muerta sólo le queda una cosa, que la entierren los accionistas»
Últimas noticias
-
Qué es el corredor de Suwalki: talón de Aquiles de la OTAN y estratégico en las maniobras rusas Zapad 2025
-
Tyler Robinson, un joven de Utah de 22 años, identificado como el asesino de Charlie Kirk
-
Detenida una mujer en Palma por agredir al vigilante de un supermercado para robar una botella de whisky
-
Una plaga de ratas campa a sus anchas en la zona de equipajes de la terminal 1 de Barajas
-
Londres está bien, pero hay una ciudad a 80km. mejor para emigrar y trabajar en Reino Unido, según los españoles