El precio del suelo urbano se dispara casi un 20% en el primer trimestre
El precio medio del metro cuadrado del suelo urbano se situó en 162,4 euros en el primer trimestre de 2022, un 19,1% más que en el mismo periodo del año anterior, según la Estadística de Precios de Suelo publicada esta semana por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma).
El mayor incremento en el precio medio del suelo urbano se registró en Navarra, con un alza del 53,1%, hasta los 168,4 euros por metro cuadrado, por encima de la media nacional y la cifra más alta de esta comunidad desde el cuarto trimestre de 2013, cuando alcanzó los 174 euros por metro cuadrado.
El precio medio del suelo urbano también ha mostrado subidas destacables en La Rioja, donde en el primer trimestre se pagó a 104,7 euros por metro cuadrado, un 37% más que en el mismo trimestre del año anterior, y en Castilla-La Mancha, con un repunte del 35,3%, hasta los 94 euros por metro cuadrado.
No obstante, los precios más elevados del primer trimestre se dieron en las Islas Baleares, con 329,2 euros por metro cuadrado (+11,7); Madrid, en 296,3 euros por metro cuadrado (+9,5%); y País Vasco, con el precio medio del metro cuadrado de suelo urbano en 219,2 euros (+14,7%).
Por el contrario, el precio del suelo urbano se abarató en Cantabria, Asturias, Extremadura y Murcia. En Cantabria, el precio medio del metro cuadrado cayó un 19,9% en el primer trimestre del año, en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta los 78,3 euros.
De su lado, en Extremadura el metro cuadrado se situó en 93,1 euros, tras contraerse un 13,4% entre enero y marzo; en Murcia, ese descenso fue del 4,5%, hasta los 118,6 euros por metro cuadrado, mientras que en Asturias, los precios del suelo urbano se ajustaron un 4,2%, hasta los 107,2 euros por metro cuadrado.
La comunidad con el precio del suelo urbano más barato en el primer trimestre fue Castilla y León, donde se situó en 66,2 euros, un 13,3% más que entre enero y marzo de 2021.
Aumentan las transacciones
El número de transacciones realizadas en el primer trimestre de 2022 fue de 8.130, un 22,6% más que hace un año, cuando se transmitieron 6.631 solares.
Cataluña fue la comunidad autónoma en la que se produjeron más transacciones entre enero y marzo, con un total de 1.253, un 6,7% más que en el primer trimestre de 2021. Sin embargo, el mayor incremento se dio en Murcia, con un aumento del 196,7% y 626 operaciones.
Las transacciones se redujeron un 2,9% en Aragón, con 136 operaciones, y un 0,4% en Castilla y León, con 559 transacciones.
En cuanto a la superficie transmitida, en el primer trimestre ha ascendido a 9,451 millones de metros cuadrados por un valor cercano 1.500 millones de euros. Así, la transmisión de superficie ha aumentado un 16,9%, en tanto que el valor se sitúa un 80,9% por encima que en el primer trimestre de 2021.
Temas:
- Sector inmobiliario
- suelo
Lo último en Economía
-
El chicharro Urbas: quiebra y salida del presidente por su posible responsabilidad penal
-
Un agricultor descubre una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
La Universidad de Barcelona reconoce que el cupo catalán impide un acuerdo con las demás autonomías
-
La OCU confirma lo peor sobre las hipotecas tras una sentencia del Supremo: «No es una buena noticia»
-
Así decorará Marta Ortega su casa en Navidad y nosotras lo vamos a copiar todo
Últimas noticias
-
Verstappen retrata al Norris más blando en Las Vegas con Sainz séptimo y Alonso decimotercero
-
Urtasun veta a Ignacio Sánchez Mejías por torero
-
Sánchez se mira al espejo y ve a Franco
-
El Club de Mar cuenta las horas para reabrir el día uno y revolucionar el Paseo Marítimo de Palma
-
Monbus Obradoiro-Fibwi Mallorca: prueba de alto nivel